- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami lidera mesa regional para reactivar la pequeña minería en la Región...

Enami lidera mesa regional para reactivar la pequeña minería en la Región de Coquimbo

Ante el escenario de crisis hídrica que ha impedido el desarrollo de la agricultura y ganadería en el norte chico de Chile.

Con la asistencia de senadores, autoridades regionales, asociaciones mineras, sindicatos y académicos, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Iván Mlynarz encabezó la primera jornada de la mesa por la pequeña minería de Coquimbo que tiene por objetivo reactivar esa actividad productiva ante el escenario de crisis hídrica que ha impedido el desarrollo de la agricultura y ganadería en el norte chico de Chile.

Mlynarz planteó que el objetivo de la actividad fue reunir a los actores del mundo de la pequeña minería de la región para trabajar en conjunto los desafíos que plantea la escasez hídrica en la zona y abrir alternativas, junto a Sernageomin y la seremi de Minería, para superar los obstáculos a la propiedad minera y dar a conocer la oferta que Enami tiene para el arriendo de prospectos mineros y los instrumentos de fomento que están a disposición de pequeños productores, para que más personas puedan sumarse a este rubro.

En esta ocasión, el vicepresidente subrayó la relevancia de atender directamente y en persona las necesidades y dudas de los pequeños productores. Estos pudieron expresar sus inquietudes y recibir respuestas de los representantes de la Enami: Yerko González, subgerente de Exploraciones y Abastecimiento; Marcelo Vera, subgerente de Fomento y Minería de la zona sur; y Marcelo Feliú, subgerente de Operaciones del Complejo en la Zona Sur.

La actividad, que se realizó en Ovalle en dependencias del complejo productivo zona sur de Enami (planta Delta) comenzó con las palabras del senador Matías Walker quien destacó que estos esfuerzos de Enami se vinculen con la agenda pro-crecimiento que lleva adelante el gobierno “para que, aprovechando los buenos precios del cobre, eso llegue a cada uno de los pequeños productores y pequeñas empresas que están relacionadas con la minería”.



A su vez, el senador Daniel Nuñez, valoró la iniciativa de Enami y la presencia de su VPE en la región, “estamos en una situación dramática y cuando uno vive situaciones de emergencia, lo que requiere es que las autoridades nacionales nos apoyen. Sabemos que una de las actividades que genera más plata en nuestra región es la pequeña minería y sentimos que ahí estamos en deuda”.

En tanto, la seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa expuso sobre la necesidad por “visibilizar la minería pequeña y artesanal. Nosotros tenemos más de cuatro mil faenas mineras en la región, conocemos los desafíos porque hemos estado en territorio” y comentó que junto a Enami y Sernageomin se están realizando todos los esfuerzos para simplificar procesos que faciliten la producción minera a pequeña escala.

Durante la jornada, ejecutivos de Enami expusieron sobre propiedad minera de Enami disponible; oportunidades de nuevos negocios para la Región de Coquimbo, líneas de apoyo de Enami para el fomento de la pequeña minería y optimización de procesos de compra en beneficio de los pequeños mineros.

Al finalizar se llegaron a una serie de acuerdos que incluyen seguir con visitas en terreno y la segunda parte de la mesa de trabajo que se seguirá trabajando en conjunto con la seremi de Minería y Sernageomin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...