- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstrategia Nacional de Minerales Críticos en Chile: reciben informe final del anteproyecto

Estrategia Nacional de Minerales Críticos en Chile: reciben informe final del anteproyecto

Tras este avance, la Estrategia Nacional de Minerales Críticos se encamina hacia la definición del anteproyecto que será sometido a Consulta Pública en septiembre.

El Ministerio de Minería de Chile dio por concluido el proceso participativo para la elaboración del anteproyecto de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC). La sesión de cierre, que reunió al Comité Consultivo de Alto Nivel (CCAN) y a los líderes del Comité Técnico (CT), marcó un hito en la construcción de este instrumento que busca orientar el desarrollo del país en un mercado cada vez más competitivo.

¿Cuáles son los beneficios de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos?

Con este cierre, la Estrategia Nacional de Minerales Críticos se encamina hacia la definición del anteproyecto que será sometido a Consulta Pública en septiembre, y que será clave para consolidar la posición de Chile en el mercado global y responder a las exigencias de la transición energética.

““Hemos reunido a este grupo diverso, de distintas voces, de distintos sectores, por medio del cual buscamos representar a toda la industria y sus stakeholders. Esta es una industria diversa capaz de concadenarse con otras industrias para abordar el desafío global de proveer minerales críticos bajo dos criterios fundamentales: Chile es un socio confiable y es un productor responsable. Este desafío global nos da grandes oportunidades como país y el sello que hemos querido colocar es que la construcción de las políticas públicas sea participativa””, señaló la ministra de Minería Aurora Williams.



El canciller Alberto van Klaveren subrayó la relevancia del proceso para la política exterior: “Había una necesidad urgente de preparar una estrategia y para eso se estableció este comité, presidido con mucha eficacia por el Ministerio de Minería, y como Cancillería realmente estamos muy agradecidos de este esfuerzo porque, como dije antes, constituye un elemento muy esencial en lo que es la inserción internacional de Chile y, por lo tanto, también es un tema que compete a la política exterior”, afirmó.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, expuso sobre la dimensión internacional y geopolítica de estos insumos; y el jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin, Hugo Neira, dio a conocer la nueva Plataforma pública de minerales críticos, que permitirá visualizar territorialmente recursos y reservas estratégicas.

Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, recalcó la importancia de este paso para el país: “Los países mineros fundamentalmente requieren de estrategias generales sobre minerales críticos. Chile se pone al día con esto. Ha sido un trabajo participativo, con una muy buena dirección de parte del Ministerio de Minería y que ha dado lugar a un documento que nos parece realmente interesante como un insumo para la formulación de la política nacional”, expresó.

La presidenta del Colegio de Geólogos de Chile, Claudia López, valoró la participación de su sector en este proceso: “Es un orgullo haber sido parte de esta instancia y contribuir a visibilizar la importancia de la geología en el estudio de los minerales críticos. Esta estrategia era urgente y necesaria, porque nos permite dimensionar el potencial geológico de Chile y diversificar nuestra matriz minera. No debemos pensar solo en cobre y litio, sino en toda la gama de minerales que podemos ofrecer al mundo para transformarnos en un socio estratégico de la transición energética que todos necesitamos”, afirmó.

La sesión contó también con la participación del ministro de Economía, Álvaro García; Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; además de los representantes de los gremios, la academia y la sociedad civil que fueron parte del CCAN, y los líderes del Comité Técnico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...

Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus

La perforación del Estudio de Prefactibilidad se centró en el sur del yacimiento Parks/Salyer para mejorar las Estimaciones de Recursos Minerales Inferidos cercanas a la superficie. Arizona Sonoran Copper Company Inc. anunció la finalización del programa de perforación relacionado...

Brasil supera por primera vez los 5 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural

La producción de hidrocarburos alcanzó los 5.16 millones de barriles equivalentes por día en julio, un crecimiento del 23.3% interanual. Petrobras lidera con más de 3 millones de barriles diarios y el país proyecta llegar a 4.5 millones de...