- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExpomin 2021 proyecta cerca de US$ 1.000 millones en negocios

Expomin 2021 proyecta cerca de US$ 1.000 millones en negocios

El Biministro Jobet inauguró la XVI versión de Expomin resaltando que es el primer gran evento en el contexto de la pandemia. 

Después de casi dos años, Expomin, la feria minera más grande de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial, volvió a realizarse en formato presencial, promoviendo la reactivación económica del país y el desarrollo de una minería más sustentable, en lo que constituye el retorno de la industria de las grandes ferias y eventos en Chile.  

La XVI edición de Expomin, fue inaugurada por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet. En el acto inaugural participaron también su par de Defensa, Baldo Prokurica; el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino Núñez; la presidenta de WIM Chile, Tamara Leves; el presidente de Sonami, Diego Hernández, el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda, y el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, entre otras autoridades.  

El biministro Jobet se mostró muy satisfecho con el retorno de Expomin a la presencialidad, después de tres años y medio, recordando los 9 mil empleos directos e indirectos que se generan a causa del evento, así como los importantes negocios que se cierran durante su realización.  

“Esta feria da cuenta de la diversidad del sector minero: tenemos compañías pequeñas, medianas y grandes; compañías nacionales y extranjeras; tenemos pymes; empresas de tecnologías de distintas regiones del país y también da cuenta de la sofisticación de la minería. Una industria que para ser más competitiva y ser cada día más sustentable tiene que hacer más eficiente sus procesos, innovar, adoptar nuevas tecnologías y eso es lo que ocurre en esta feria. Marca de alguna manera un hito, porque es el primer gran evento que se hace de manera presencial después de la pandemia. Eso da cuenta, nuevamente, del liderazgo y de la capacidad que tiene la minería de empujar el desarrollo de nuestro país”, afirmó. 

Expomin 2021 proyecta concretar negocios por cerca de US$ 1.000 millones y se espera recibir a más de 50 mil visitantes.  

Durante su presentación, el biministro resaltó que en el nuevo ciclo que se vive la minería chilena tiene la misión de comunicar con más fuerza cuál es su sentido de propósito. “Sin la minería chilena el mundo no va a poder frenar el cambio climático”, destacó. 

Por eso, agregó, la industria está llamada a jugar un rol central en la lucha contra el calentamiento global, al proveer los minerales esenciales para el desarrollo de las energías renovables que harán posible ese propósito, como el cobre y el litio.  

Además, mencionó el anuncio de la licitación nacional de internacional que se realizó hace unos días para convocar a nuevos productores de litio en el territorio nacional. “Chile tuvo más del 40% de la producción mundial del litio y las proyecciones muestran que al 2030 vamos a tener solo el 17%, a pesar de tener las mayores reservas mundiales”, recordó.  

Por su lado, el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, sostuvo que “más allá del impacto económico y la generación de empleo de la feria y el congreso mismo, es importante relevar la generación de negocios que una plataforma como Expomin otorga. Solo a modo de referencia, en 2018 los expositores declararon haber generado más de US$ 1.800 millones en negocios durante la feria con visitantes de todo el orbe. De ahí también la relevancia de mantener instancias como éstas”. 

Ambas autoridades inauguraron el stand de Estados Unidos -el país invitado de esta versión- y el del Ministerio de Minería, que también cuenta con un espacio para promover los principales desafíos que enfrenta la industria minera en todos sus niveles. 

La feria cuenta con la participación formal de más de 20 países que tienen pabellones propios, además de un espacio especial, la “zona pyme”, donde cerca de 40 pequeños empresarios relacionados con el sector que necesitan apoyo para reactivarse exhibirán sus productos hasta el 29 de octubre, fecha de cierre de esta actividad. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...