- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Extracción directa de litio reduce 55 veces el uso de agua...

Chile: Extracción directa de litio reduce 55 veces el uso de agua frente al método convencional

En 2024, Enami lanzó una convocatoria internacional para seleccionar tecnologías EDL, recibiendo propuestas de 30 instituciones.

El proceso de pruebas con tecnologías de extracción directa de litio (EDL), impulsado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) para el proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama, arrojó resultados favorables frente al método tradicional de evaporación en piscinas. Según el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, esta tecnología permite reducir significativamente la huella ambiental y preservar el equilibrio hídrico de los salares, alineándose con los objetivos de la Estrategia Nacional del Litio.

Las pruebas mostraron que la tecnología EDL ofrece una recuperación de litio mucho más eficiente, con un promedio del 92% frente al 42,6% del sistema tradicional. Esto implica que se necesita extraer solo la mitad de salmuera para obtener la misma cantidad de litio. Además, el consumo de agua se reduce drásticamente: 36 m³ por tonelada de LCE frente a los 1.300 a 2.000 m³ que demanda la evaporación, una diferencia de hasta 55 veces menos.

Otra ventaja relevante es el uso de suelo. Un proyecto de 75 mil toneladas anuales de producción requeriría solo 10 hectáreas si se utiliza EDL, frente a las 1.020 hectáreas que demanda el sistema evaporítico. Esto representa un cambio sustancial en términos de impacto territorial, especialmente en ecosistemas sensibles como el desierto de Atacama.



En 2024, Enami lanzó una convocatoria internacional para seleccionar tecnologías EDL, recibiendo propuestas de 30 instituciones. Tras una evaluación independiente, se eligieron ocho empresas líderes cuyos procesos fueron probados con salmuera de los Salares Altoandinos, con apoyo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP). Las pruebas se realizaron en laboratorios de compañías como Adionics, Eramet, Rio Tinto, SLB, Summit Nanotech y otras.

El proyecto Salares Altoandinos abarca los salares Aguilar, La Isla y Grande, en Diego de Almagro, y posee más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, posicionándolo como el mayor proyecto greenfield de litio en Chile. Tras una consulta indígena concluida con acuerdo con seis comunidades, Enami eligió a Rio Tinto como socio operador, lo que permitirá una inversión conjunta estimada en US$3.000 millones para desarrollar una operación sustentable y de bajo impacto ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...