- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGlencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales.

Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua potable y saneamiento, consolidan un innovador modelo de circularidad hídrica.

Este permitirá a la minera operar sin utilizar agua continental ni proveniente de plantas desalinizadoras, convirtiéndose en la primera cuprífera del mundo en adoptar este tipo de recurso como única fuente hídrica para sus procesos industriales.

La inversión total es de US$300 millones, de los cuales Glencore aporta una fracción, reflejando un compromiso de largo plazo con la sustentabilidad y eficiencia socioambiental.

La iniciativa contempla la construcción de la planta modular de tratamiento de aguas servidas con una capacidad final de 900 litros por segundo, la más grande de Latinoamérica, ubicada en el sector Nudo Uribe de Antofagasta. Su ejecución está programada para iniciar en 2025, con su fase de ingeniería de detalles.

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales, lo que contribuirá a reducir el uso de agua continental y desalinizada.

Innovación y sostenibilidad

Pablo Carvallo, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas, destaca: “En Glencore tenemos la convicción de que la reutilización de agua es el camino para una minería sostenible que genera beneficios ambientales, económicos y sociales.

Con esta estrategia, transformamos un recurso que antes se vertía al mar en un insumo valioso, aliviando el estrés hídrico en la Región de Antofagasta, aportando soluciones concretas a uno de los desafíos más críticos del siglo XXI, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo a un desarrollo sostenible para la industria y al bienestar de comunidades locales”.

Este proyecto responde a un desafío urgente: Chile enfrenta una brecha hídrica estimada en 140 m³/s para 2030 y un aumento significativo del estrés hídrico hacia 2040, según el Instituto de Recursos Mundiales y la Política Nacional de Recursos Hídricos.

Frente a este escenario, la iniciativa representa una solución innovadora que optimiza el uso industrial del agua en todas las etapas del proceso productivo, minimizando el uso de recursos hídricos continentales y reduciendo significativamente la descarga de aguas tratadas al mar.



Coherencia con las estrategias regionales y desarrollo local

El modelo está en plena concordancia con las Estrategias Regionales de Antofagasta y la visión corporativa de Glencore, orientadas a promover el desarrollo de ciudades y comunidades sustentables, fomentar el empleo local y fortalecer un polo de conocimiento regional con proyección global.

La alianza público-privada entre Glencore y Econssa fortalece la integración entre empresas regionales, aumentando su participación de valor en la minería y promoviendo la contratación local.

Álvaro Arroyo, gerente general de Econssa Chile, subraya: “Valoramos este contrato que nos permite implementar un proyecto de reúso de aguas servidas en Antofagasta, beneficiando a múltiples clientes, entre ellos Glencore. Este es un ejemplo significativo de economía circular que impulsa la sustentabilidad en el norte de Chile, y además posiciona a la Región de Antofagasta como un polo de innovación en gestión hídrica responsable”.

Experiencia consolidada y liderazgo global

El Complejo Metalúrgico Altonorte, también propiedad de Glencore, ha perfeccionado el uso de aguas servidas tratadas durante más de dos décadas y proyecta llegar al 100% de uso para 2028, aportando experiencia y solidez técnica al proyecto de Lomas Bayas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para la “detección de la minería ilegal” es de S/ 1,163,212 en 2025

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...