- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno y principales actores de la minería firman compromiso nacional por la...

Gobierno y principales actores de la minería firman compromiso nacional por la seguridad

La iniciativa apunta a que exista mayor supervisión sobre la situación de los trabajadores y de las faenas.

En una actividad que congregó a los principales actores del sector minero, y que estuvo encabezada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, y el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; se realizó la firma del Compromiso Nacional por la Seguridad Minera, iniciativa que tiene como foco el fortalecimiento de la cultura de seguridad en la industria.

Este acuerdo fue suscrito por la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana; presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino; presidente de SONAMI, Jorge Riesco; presidente de Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Philippe Hemmerdinger; representante de Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), Felipe Román; presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret y vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce.

Junto con destacar que la firma del acuerdo representa el compromiso de todos quienes conforman el ecosistema minero por seguir avanzando en seguridad, el subsecretario Kracht, destacó que “lo importante es que nunca perdamos la preocupación permanente por el cuidado de nuestros trabajadores y trabajadoras.

«Y quisiera valorar la disposición de todos los actores de la industria de tener esta conversación. Esto da cuenta de cómo existe una preocupación sincera por la seguridad de las personas que trabajan en el sector y también da cuenta de que no debemos escatimar esfuerzos hasta lograr la cero fatalidad”, indicó.

Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, recalcó que en nuestro país se ha consolidado la cultura de seguridad minera, “y gracias al trabajo conjunto de todos y todas se ha avanzado, por eso estamos asumiendo el desafío de mejorar.

«Estamos en una buena posición respecto a otros países, pero como sabemos que estamos haciendo las cosas bien, queremos impulsar un nuevo salto, para mejorar más aún. Todos juntos podemos ir fortaleciendo los temas de seguridad, y como Servicio pondremos a disposición todas nuestras instancias y profesionales para seguir en ese camino”, señaló.

Relevancia para el sector

La iniciativa, que contó con el apoyo de todos los actores de la industria, tanto de las empresas públicas como de las privadas, apunta a que exista mayor supervisión en terreno sobre la situación de los trabajadores y de las faenas; desarrollar prácticas de aprendizaje sobre accidentes y capacitaciones permanentes en competencias que incluyan a la pequeña minería, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, colegios, institutos y universidades.

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), sostuvo que “la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de la industria minera es una parte esencial del trabajo del día a día. No es una preocupación que responda a la contingencia, sino a una gestión continua de mejoramiento que forma parte de la cultura de todos nuestros colaboradores.

«Tampoco responde a un suceso puntual, como el accidente en la Mina San José; mucho antes de ese lamentable hecho, la minería ya tenía en su gestión la seguridad como un aspecto prioritario. Durante la pandemia, el sector adoptó medidas efectivas que posibilitaron no sólo mantener bajos índices de contagios, sino también permitir la continuidad operacional de nuestras faenas», dijo.

«Por todo lo anterior, puedo señalar con absoluta convicción que la gestión en seguridad minera es un valor ético para todos nosotros. Con la misma convicción, esperamos que muchas personas opten por la minería como su actividad laboral, para lo cual es indispensable no solo permitirla, sino también impulsarla”, concluyó.

El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó que “la seguridad es un tema central en las políticas de la gran minería del país. Hemos sido líderes de alguna manera en cambiar la preocupación por la seguridad y esto ha además permeado a otros sectores, como la construcción.

«El firmar hoy día este compromiso no es sino ratificar esa decidida vocación que tenemos por la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, que son lo más importante para que exista minería en Chile. Por lo tanto, estamos muy contentos de concurrir a esta ceremonia, que más que eso, marca el inicio de una nueva etapa en la preocupación por la seguridad en el país”, declaró.

Expectativas

Philippe Hemmerdinger, presidente de Aprimin, apuntó a que “todos estamos en el mismo equipo. Por lo tanto, tenemos que trabajar para tener condiciones más seguras, debemos aplicar más innovación y, en ese sentido, hoy día tenemos la tecnología que nos permite trabajar de una manera mucho más segura y en eso tenemos que seguir avanzando”.

Felipe Román, Representante de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), agradeció la instancia para abordar temáticas de esta índole y reconoció “la capacidad de trabajo tripartito para poder llevar adelante una agenda común sobre la seguridad en el sector minero.

«Nosotros apelamos a la reactivación de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad y buscamos que las organizaciones que tienen representatividad de los trabajadores y también de los empleadores, pongan todo su esfuerzo en la prevención de los incidentes para evitar la fatalidad en la industria», manifestó.

Finalmente, la presidenta Comité Paritario Mina Punta del Cobre, Carol Durán, agradeció la oportunidad de participar en la instancia y explicó que “en temas de seguridad siempre se puede hacer algo distinto, se puede innovar. Es súper importante también que tengamos instancias donde podamos compartir y replicar buenas prácticas aprendidas de quienes les va un poquito mejor en aspectos de seguridad”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...