- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBuscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región...

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

El objetivo es promover el hidrógeno verde como combustible limpio para el transporte.

El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación de actividades productivas, permiten establecer la posibilidad de estudiar el desarrollo de hidrógeno verde en la zona.

Se trata de desplegar un diagnóstico en el que participe el sector público y el privado, sin dejar de lado a las comunidades, para afianzar oportunidades de generación de hidrógeno verde, como combustible limpio para el transporte, con soluciones de bajas emisiones para la industria, el desarrollo de nuevos productos y servicios de alto nivel tecnológico, así como la posibilidad de nuevos emprendimientos de base tecnológica y capital humano calificado.

El potencial energético es clave: la Región de Coquimbo dispone de 162.752 MW para el desarrollo de generación solar (fotovoltaica fija y de seguimiento), y opciones para generación eólica equivalentes a 2.622 MW.

En tal sentido, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, en el marco de una serie de articulaciones con los actores locales, lideró una importante reunión con el Gobierno Regional y la Universidad de la Serena, con el objetivo de comenzar a trabajar un diagnóstico en hidrógeno verde en la Región, con la finalidad de poder entregar información base para el desarrollo de esta industria.

“Creemos que la Región tiene los recursos naturales suficientes para el desarrollo del hidrógeno verde. Si bien las regiones priorizadas son Antofagasta y Magallanes, no por eso debemos quedar fuera, pues creemos firmemente que esta industria también se puede materializar en la Región porque tiene las potenciales para impulsar una demanda local y posteriormente poder exportar, ya sea hidrógeno o amoniaco verde”.



Durante la reunión, la Universidad de La Serena entregó pormenores de propuestas pilotos de hidrógeno verde mediante celdas de combustible, para electricidad, entre otras iniciativas, lo que es parte del trabajo de estudio asociado al futuro diagnóstico regional.

Plan de acción

En el marco de los avances del Ministerio de Energía, actualmente está en ejecución un Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.

Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.

Este proceso comenzó con la inscripción on line para una serie de encuentros virtuales y presenciales que se realizarán en todas las regiones del país. La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos».

«Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”, Finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nombran a nueva directora de fiscalización en Cochilco

Inició sus funciones el 5 de mayo pasado. La Comisión Chilena del Cobre anunció la incorporación de Ana Karina Ochoa como directora de Fiscalización, a través del proceso de Alta Dirección Pública. Ana Karina Ochoa es Contador Auditor de la Universidad...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...
Noticias Internacionales

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...

El mercado global del cobalto pasaría de superávit a déficit a inicios de la década de 2030

En 2024, el mercado de cobalto registró un superávit de 36.000 toneladas, o el 15 % de la demanda, frente a las 25.000 toneladas de 2023, según el informe del Instituto del Cobalto El Instituto del Cobalto (Cobalt Institute)...