- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBuscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región...

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

El objetivo es promover el hidrógeno verde como combustible limpio para el transporte.

El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación de actividades productivas, permiten establecer la posibilidad de estudiar el desarrollo de hidrógeno verde en la zona.

Se trata de desplegar un diagnóstico en el que participe el sector público y el privado, sin dejar de lado a las comunidades, para afianzar oportunidades de generación de hidrógeno verde, como combustible limpio para el transporte, con soluciones de bajas emisiones para la industria, el desarrollo de nuevos productos y servicios de alto nivel tecnológico, así como la posibilidad de nuevos emprendimientos de base tecnológica y capital humano calificado.

El potencial energético es clave: la Región de Coquimbo dispone de 162.752 MW para el desarrollo de generación solar (fotovoltaica fija y de seguimiento), y opciones para generación eólica equivalentes a 2.622 MW.

En tal sentido, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, en el marco de una serie de articulaciones con los actores locales, lideró una importante reunión con el Gobierno Regional y la Universidad de la Serena, con el objetivo de comenzar a trabajar un diagnóstico en hidrógeno verde en la Región, con la finalidad de poder entregar información base para el desarrollo de esta industria.

“Creemos que la Región tiene los recursos naturales suficientes para el desarrollo del hidrógeno verde. Si bien las regiones priorizadas son Antofagasta y Magallanes, no por eso debemos quedar fuera, pues creemos firmemente que esta industria también se puede materializar en la Región porque tiene las potenciales para impulsar una demanda local y posteriormente poder exportar, ya sea hidrógeno o amoniaco verde”.



Durante la reunión, la Universidad de La Serena entregó pormenores de propuestas pilotos de hidrógeno verde mediante celdas de combustible, para electricidad, entre otras iniciativas, lo que es parte del trabajo de estudio asociado al futuro diagnóstico regional.

Plan de acción

En el marco de los avances del Ministerio de Energía, actualmente está en ejecución un Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.

Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.

Este proceso comenzó con la inscripción on line para una serie de encuentros virtuales y presenciales que se realizarán en todas las regiones del país. La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos».

«Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”, Finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...