- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInnovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %.

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile que combina hidrógeno verde (H₂V) y gas licuado de petróleo (GLP). La prueba, efectuada en Minera San Pedro, ubicada en Til Til (comuna chilena en la Región Metropolitana), permitió comprobar la viabilidad técnica y ambiental del uso de blending H₂V + GLP en procesos industriales, alcanzando una reducción del 50 % en las emisiones de CO₂.

¿Cómo se efectuaron las pruebas de validación de la caldera?

Las pruebas de validación se realizaron en condiciones operativas, comparando emisiones de dióxido de carbono (CO₂), oxígeno (O₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ) bajo dos escenarios: combustión con GLP puro y con una mezcla 50 %-50 % de hidrógeno y GLP.

Las mediciones se realizaron mediante un sensor de gases avanzado, que calculó las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y se monitorearon las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOₓ), a partir de los datos obtenidos. Para asegurar la representatividad de los resultados, las pruebas se llevaron a cabo en dos niveles de potencia: 100 kW y 150 kW.

Matías Castro, gerente técnico del CNP, explicó que los resultados del pilotaje confirmaron que al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %, tal como se esperaría teóricamente y con el objetivo de no mermar la eficiencia de combustión del GLP.

Para dar a conocer el funcionamiento de la nueva caldera industrial, el CNP, SunSolution y Reduze realizaron una demostración in situ en instalaciones de Minera San Pedro, donde actualmente se encuentra la solución. Durante la actividad, representantes del Ministerio de Medioambiente, junto con empresas mineras y energéticas, pudieron observar la operación de la innovación, utilizando hidrógeno verde y gas licuado.



En esa instancia, Andrés Guerrero, gerente general de Minera San Pedro, señaló que “además de haber confirmado el buen funcionamiento de esta tecnología es muy valioso el aprendizaje en el uso de hidrógeno verde, tanto en la operación como el mantenimiento. Finalmente, el uso de nuevas tecnologías limpias no es viable sin una correcta operación y mantenimiento”

¿Cuáles son los aportes de la caldera?

El principal aporte tecnológico de la caldera radica en un quemador dual, capaz de realizar la mezcla de combustibles directamente en el sistema, sin necesidad de un tanque de premezcla. Este sistema aporta flexibilidad y escalabilidad, ya que permite adaptar la tecnología a distintos tipos de calderas con mínima intervención.

El pilotaje exitoso de esta caldera híbrida demuestra que la tecnología es escalable y replicable en diversas industrias. “Este desarrollo es un puntapié inicial, demostrativo y aplicado, que confirma que el hidrógeno verde ya no es solo una promesa de futuro, sino una solución tecnológica real, segura y adaptable a distintos procesos industriales, señaló Jorge Varas, gerente general de Sunsolution.

La solución puede aplicarse no solo a la minería, sino también a sectores como el agrícola, vitivinícola, avícola, químico o incluso a sistemas domiciliarios y de edificios, reduciendo emisiones y costos energéticos, aseguró Luis Berríos, gerente general de Reduze.

Con la expectativa de que el costo del hidrógeno en Chile alcance los US$ 1,4 por kilo al 2030, según McKinsey & Company, este tipo de soluciones abre la puerta a una transición energética progresiva y realista, en la que el hidrógeno no será la única respuesta, pero sí un pilar fundamental dentro de un conjunto de tecnologías que acelerarán la descarbonización industrial. “El hidrógeno es parte de un abanico de alternativas para la descarbonización. Nuestra innovación permite soluciones modulares, fáciles de transportar e instalar, con un impacto técnico y económico significativo en el corto y mediano plazo,” finalizó Luis Berríos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...
Noticias Internacionales

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...