- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAurora Williams y líderes del sector discuten sostenibilidad y productividad minera en...

Aurora Williams y líderes del sector discuten sostenibilidad y productividad minera en Antofagasta

La ministra valoró el encuentro como una instancia clave para debatir los retos de la minería desde las regiones.

Con una asistencia que superó las 150 personas, incluyendo autoridades del sector público y privado, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) realizó con éxito el seminario “Productividad minera: desafíos y propuestas para el próximo ciclo político” en el Hotel Antofagasta. La actividad fue encabezada por el presidente de Sonami, Jorge Riesco, y contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, además de representantes de Sernageomin, Enami, la Asociación de Industriales de Antofagasta, y actores clave de la pequeña, mediana y gran minería.

Durante su intervención, Jorge Riesco destacó la necesidad de generar espacios de diálogo para abordar los desafíos del sector en un escenario de incertidumbre. Subrayó que la alta convocatoria evidencia el compromiso de la industria con una minería más productiva y colaborativa. La ministra Aurora Williams valoró el encuentro como una instancia clave para debatir los retos de la minería desde las regiones, y enfatizó el rol articulador de gremios como Sonami en la construcción de consensos.

Uno de los temas centrales fue el nuevo modelo de negocios de Enami. Panelistas y expertos coincidieron en la pérdida del rol explorador de la estatal, la subutilización de su capacidad instalada y la urgencia de reintegrar las funciones de fomento y operación. También se planteó la necesidad de una modernización financiera para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.



En otro panel relevante, se presentaron las propuestas programáticas de los equipos de campaña de Carolina Tohá, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Si bien hubo acuerdo en la necesidad de agilizar permisos para incentivar la inversión, surgieron diferencias en cuanto a temas tributarios y el manejo de recursos estratégicos como el litio. Todas las visiones coincidieron en revertir el estancamiento del sector, aunque con enfoques diversos: desde la simplificación regulatoria hasta el impulso a la innovación y sostenibilidad.

El evento cerró con un llamado a mantener este tipo de instancias de diálogo y coordinación. Jorge Riesco destacó la calidad de las exposiciones y el compromiso transversal mostrado por la industria. “Estos encuentros son esenciales para proyectar una minería moderna, sostenible y alineada con los desafíos del país”, concluyó el dirigente gremial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...