- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Lundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

Reuters.- Múltiples factores podrían haber provocado el misterioso socavón cerca de una mina de cobre de la canadiense Lundin en Chile, por lo que la empresa disiente de las adelantadas conclusiones del gobierno que la señala como responsable del fenómeno, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía.

En días recientes, la ministra de Minería dijo que varias entidades gubernamentales tomarán acciones contra la minera Ojos del Salado, indicando que una sobreexplotación explicaría el origen del fenómeno.

En una entrevista con Reuters, el presidente de la minera, Luis Sánchez, dijo que la autoridad ha basado sus comentarios solo en la presencia de la actividad minera, la que por sí sola no explicaría la formación del agujero de 36,5 metros de diámetro.

«No compartimos esa premura considerando la complejidad técnica que tiene un fenómeno de esta naturaleza. Este fenómeno claramente obedece a múltiples factores a nuestro juicio y para poder dilucidar el origen es necesario analizar todos esos factores», afirmó Sánchez.

«La autoridad ha mencionado que el organismo técnico ya tiene las conclusiones. Nosotros no compartimos aquello en el sentido de que los estudios que deben ser realizados para analizar todos los factores requieren tiempo», agregó.



El ejecutivo detalló que durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

La firma ha realizado estudios geofísicos, topográficos, hidrográficos, monitoreo por radar, medición de grietas y monitoreo de forma del socavón, entre otros.

«Si bien es cierto, todavía no podemos dar a ciencia cierta cuál es la causa, sí podemos indicar a través de esos estudios que hay factores relevantes como es la composición del suelo, episodios climáticos como los del 2017 (aluvión) y las lluvias de julio y por supuesto la actividad minera que se encuentra debajo de ese socavón», apuntó.

Los estudios de la firma muestran que el subsuelo tiene una composición arcillo-calcárea lo que, según explicó Sánchez, en contacto con napas subterráneas «pudo haber provocado una degeneración progresiva que haga migrar estos sólidos, generando primero huecos y posteriormente hundimientos».

Además recordó que en la zona se registró un aluvión en 2017 y que dos semanas antes de que se generara el socavón se registraron inusuales lluvias por tres días, que representaron más cantidad de agua caída que ese año, el más lluvioso de la última década.

Aunque el gobierno dijo que tomaría acciones contra la empresa al señalarla como responsable del fenómeno, el ejecutivo dijo que a la fecha no han recibido ninguna notificación oficial y siguen trabajando en estudios solicitados por el regulador ambiental.

A mediados de mes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas «urgentes y transitorias» en medio de la investigación de las causas que generaron el enorme agujero en la comuna de Tierra Amarilla, a unos 665 kilómetros al norte de la capital chilena.

La mina Alcaparrosa, en cuyos terrenos se produjo el hundimiento, forma parte del distrito Candelaria. Sánchez dijo que el yacimiento solamente representa en 1 y 2% del total de reservas del distrito, por lo que el impacto de la detención de la producción es marginal.

La SMA pidió además comprobar si los volúmenes de agua extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento de acuíferos en el área.

Sin embargo, Sánchez subrayó que el aumento de presencia de agua en la mina ocurrió con posterioridad al socavón.

Lundin posee un 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...