- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMarcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de...

Marcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de estatización

La ministra de Minería de Chile señaló que la norma ingresaría a partir de octubre de este año.

Haciendo énfasis en la necesidad de revisar con cuidado qué actor del Estado negociará con los inversionistas interesados en el negocio, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía conocieron la Estrategia Nacional del Litio dada a conocer por la titular de la cartera, Marcela Hernando.

En la pasada sesión, los legisladores escucharon antecedentes de dicha política, principalmente respecto a la pronta presentación de un proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio.

La secretaria de Estado despejó que la norma ingresaría no antes de octubre de este año puesto que “la primera etapa comienza en junio con el proceso de diálogo con las comunidades donde se emplazan los salares, los pueblos originarios, los gobiernos locales, los académicos y todos aquellos quieran participar. En octubre se sistematizará dicha información para confeccionar el proyecto”.

Respecto a los cuestionamientos de diversos sectores sobre la estatización de este mineral no metálico, la autoridad aseguró que “la empresa no representa una suerte de estatización, no se hará cargo de producir litio sino que estará presente en todo el ciclo -catastro de salares, explotación, tratamiento y generación de productos-. Es la forma como se involucra el Estado facilitando el encadenamiento productivo y fomentando la investigación”.

Consecuencias esperadas

A modo de hitos, el ministerio detalló que tras la creación de la citada empresa se creará una red de salares protegidos, luego se modernizará el marco institucional y posteriormente, se creará el Instituto de Tecnología y de Investigación Pública del Litio y Salares.



Tras esta acción, el Estado se incorporará en la actividad productiva del salar de Atacama donde actualmente las empresas SQM y Albemarle desarrollan faenas de explotación manteniendo contratos vigentes hasta el 2030, la primera; y hasta el 2043, la segunda.

Codelco es la empresa que representará al Estado en esta labor, por lo que negociará con estas compañías el desarrollo de las faenas actuales como las futuras con éstas u otros oferentes. De todas formas, la ministra Hernando reafirmó que “se respetarán los contratos vigentes. Codelco liderará las conversaciones para el posterior desarrollo del salar”.

Otras preocupaciones expresadas por la Comisión, dijeron relación con el sentido de oportunidad que deben tener las políticas de este mercado. Argumentaron indicando que “en la actualidad Chile representa el 32% de la producción mundial de litio, pero el escenario internacional es atractivo para los inversores, de manera que se requieren decisiones en el corto plazo. La tramitación de un proyecto de ley es lenta y aún más la instalación de institucionalidad”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...