- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinera Zaldívar cumple 27 años aportando a la Región de Antofagasta

Minera Zaldívar cumple 27 años aportando a la Región de Antofagasta

Actualmente la Compañía cuenta con más de 900 trabajadores y trabajadoras propios, además de 3 mil 200 colaboradoras y colaboradores.

En 1979 fue descubierto el yacimiento donde se encuentra Minera Zaldívar, a 175 kilómetros al sudeste de Antofagasta y a más de tres mil metros sobre el nivel del mar. Luego de 14 años de estudios y análisis, comienzan las primeras operaciones y en 1995 la Compañía produjo la primera partida de cátodos, los que tuvieron como destino inicial la ciudad de Kobe (Japón).

Desde esa fecha ya transcurrieron 27 años, en los cuales Minera Zaldívar sigue demostrando su compromiso con la sustentabilidad, certificando todos sus procesos de producción de cobre con el sello internacional The Copper Mark en 2021, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.

Actualmente la operación cuenta con más de 900 trabajadores y trabajadoras propios, además de 3 mil 200 colaboradoras y colaboradores. Un 46% de su fuerza laboral reside en la región de Antofagasta y su producción alcanza aproximadamente las 100.000 toneladas de cobre anuales. La empresa es operada por el grupo Antofagasta Minerals, quien comparte el 50% de su propiedad con Barrick Gold Corporation.

En su aniversario número 27, el gerente general de Minera Zaldívar, Julio Castillo, destacó el aporte al desarrollo económico, social y productivo que la Compañía realiza a la región de Antofagasta, gracias, entre otras cosas, al trabajo efectuado junto a los proveedores locales para que sean parte de la cadena de valor.

“Sólo en 2021 adjudicamos más de 50 millones de dólares a proveedores de la región, lo que significa un aumento de 6% en la participación, reforzando el compromiso con la Región de Antofagasta y generando oportunidades para pequeñas y medianas empresas locales”, precisó el ejecutivo.

Compromiso con una minería moderna y sustentable

Previo a su 27 aniversario, Zaldívar se convirtió en la primera empresa minera chilena en firmar un acuerdo para producir cobre con energía 100% renovable en 2018 y dos años después comenzó a abastecerse únicamente con electricidad proveniente de energías limpias, lo que marca el compromiso de Antofagasta Minerals para combatir el cambio climático.

En esa línea, en 2021 la Compañía redujo a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de su consumo eléctrico (alcance 2), un hito importante para el avance y consolidación de la Estrategia de Cambio Climático del Grupo Minero.

Durante su trayectoria, Minera Zaldívar ha aportado también al desarrollo de la innovación y al conocimiento científico. Un ejemplo de ello es el Centro de Estudios Agrícolas del Desierto de Altura (Ceada), proyecto conjunto con la Universidad de Chile mediante el cual se plantaron 5 mil tamarugos, chañares y atriplex, especies endémicas atacameñas que aportan conocimiento sobre la producción de biomasa, una fuente renovable de energía, barata, segura, e¬ficiente y menos contaminante.

Ese compromiso también se refleja en el desarrollo de la formación del capital humano regional a través de las universidades locales, con quienes históricamente se han suscrito convenios para desarrollar programas de prácticas profesionales y de formación para estudiantes de pre y postgrado.

En el mismo ámbito, a poco andar de su operación, en los años 90, comenzó con sus primeros programas de aprendices, los que sólo en los últimos tres años formaron a 98 personas en mantenimiento y operaciones mina y planta, provenientes de las comunidades cercanas a su operación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...