- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMineras chilenas podrían beneficiarse de las decisiones del gobierno peruano

Mineras chilenas podrían beneficiarse de las decisiones del gobierno peruano

El banco de inversión Jefferies dijo que minas como Antofagasta son las claras ganadoras relativas si la producción de cobre en Perú se ve afectada por factores políticos.

La inversión en Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, se está desacelerando debido al riesgo político, advirtió el banco de inversión estadounidense Jefferies.

Jefferies dijo que la medida del Gobierno peruano de cerrar cuatro minas, incluidas las dos mayores operaciones de metales preciosos de Hochschild Mining, que cotiza en Londres, debido a quejas ambientales era “una preocupación”, informó el portal Mining Journal.

Las acciones de Hochschild se desplomaron un 27% el lunes por la noticia, y el gerente general, Ignacio Bustamante, dijo que la compañía estaba dispuesta a entablar un diálogo para resolver cualquier malentendido, pero que también “defendería enérgicamente sus derechos”.

El analista de Jefferies, Christopher LaFemina, comentó que la elección a mitad de año del izquierdista Pedro Castillo como presidente del Perú había generado preocupaciones sobre el nacionalismo de los recursos en un país que representaba el 12% del suministro mundial de minas de cobre.

“Si bien aún no hay evidencia real de una represión más amplia contra la industria minera nacional como resultado de preocupaciones ambientales, creemos que el riesgo de mayores impuestos mineros (como mínimo) en Perú conducirá a una menor inversión en nuevos proyectos mineros en el país”, explicó.

Jefferies dijo que si bien había US$ 37,500 millones de gasto de capital potencial para proyectos de crecimiento de cobre en Perú, la inversión en muchos de estos proyectos se había estancado, en parte debido a riesgos políticos.

“Las mineras de cobre no peruanas, como Antofagasta, son las claras ganadoras relativas si la producción de cobre en Perú se ve afectada por factores políticos”, dijeron analistas.

Además, señalaron que la situación fortaleció la perspectiva alcista de Jefferies sobre el cobre.

“La menor oferta debido a preocupaciones geopolíticas, restricciones ASG, problemas de permisos y la disminución de la producción de las minas existentes, combinada con el crecimiento de la demanda secular para la descarbonización, deberían conducir a un precio más alto del cobre en los próximos años”, dijo LaFemina.

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico por encima de los US$ 10,700 por tonelada en mayo y cerró ayer en US$ 9,726,50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, en tanto las existencias siguen siendo bajas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...