- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMinería vivirá período “bastante tranquilo” en M&A

Minería vivirá período “bastante tranquilo” en M&A

La región registró avances en contratos de M&A de mineras por un valor total cercano a US$11.000 millones en el primer semestre, principalmente en los segmentos de oro, litio y cobre.

BNamericas.- La industria minera de América Latina debiera experimentar un período de calma en el frente de fusiones y adquisiciones (M&A) el próximo año, ya que los sólidos balances y elevadas valoraciones incidirán en la negociación de acuerdos.

La región registró avances en contratos de M&A de mineras por un valor total cercano a US$11.000 millones en el primer semestre, principalmente en los segmentos de oro, litio y cobre.

La cifra se compara con los US$9.240 millones de todo 2021 y los US$2.580 millones de 2020, cuando la actividad se vio afectada por las restricciones de viajes impuestas por el COVID-19.

Acuerdos por un valor de US$14.000 millones reportaron avances en 2019, entre los cuales destacó la compra de Goldcorp por parte de Newmont en una transacción de US$10.000 millones.

PERÍODO DE TRANQUILIDAD

Sin embargo, la perspectiva para 2023 se ve silenciada.

«Creo que va a estar bastante tranquilo en general», dijo a BNamericas Joe Bormann, director de calificaciones corporativas de Fitch Ratings para América Latina.

En parte, esto obedece a las sólidas utilidades favorecidas por precios más altos que el promedio histórico de los metales para el cobre, el oro y el mineral de hierro, además de oportunidades de inversión limitadas, con pocos proyectos que avanzan y un trámite lento de permisos.

“Todas las empresas tienen estructuras de capital realmente sólidas, todas generan mucho flujo de efectivo libre porque no hay mucho gasto de capital en marcha”, explicó Bormann.

“Así que no hay necesidad de que nadie venda [un activo] en dificultades, los precios serían relativamente altos”.

«No es un contexto tan dramático para un gran número de negociaciones de M&A solo porque la industria está en un período de estancamiento en este momento».

En el espacio de los metales preciosos, la actividad transaccional se ve frenada por falta de descubrimientos y proyectos que representen un valor atractivo para los compradores, dijo a BNamericas Trevor Turnbull, director de investigación de renta variable y metales preciosos de Scotia Capital, este mes.

Un segundo factor que pesa sobre las negociaciones es la actitud arraigada en las planas directivas, preocupadas de qué equipo sobrevivirá después de una combinación.

“Nadie parece dispuesto a dejar de lado sus intereses propios y cerrar un trato sabiendo que se quedará sin trabajo. Eso sigue siendo un impedimento”, precisó Turnbull.

Sin embargo, sí son necesarias nuevas M&A en la industria de oro y plata.

“[La consolidación] definitivamente es necesaria. A los inversionistas les gustaría ver más de eso”, agregó.

ACUERDOS RECIENTES

En el segundo semestre, entre los acuerdos de fusiones y adquisiciones más importantes en el sector minero latinoamericano figura la fusión de GCM Mining y Aris Gold, cerrada en septiembre.

Anunciada en julio, la operación dio origen a la mayor minera de oro de Colombia, con las operaciones de Segovia y la mina Marmato que se suman al proyecto Soto Norte, además del activo Toroparu en Guyana.

SolGold y Cornerstone Capital Resources firmaron también un acuerdo definitivo en octubre a través del cual la primera adquirirá la totalidad de las acciones de Cornerstone que aún no posee.

«La fusión […] fortalecerá significativamente la capacidad del grupo combinado para crear valor accionario al consolidar la propiedad del proyecto Cascabel con una sólida cartera de otros proyectos principalmente ubicados en Ecuador», señalaron las compañías en un comunicado.

Los acuerdos alcanzados durante el año incluyen la oferta de US$6.700 millones de Gold Fields por Yamana Gold, que agregarán las minas de esta última en Chile, Brasil, Argentina y Canadá a la cartera de la primera, que ya incluye la mina de cobre y oro Cerro Corona en Perú y el proyecto aurífero Salares Norte en Chile, así como otras operaciones en Australia, Ghana y Sudáfrica.

Capstone Mining y Mantos Copper completaron en marzo una fusión avaluada en US$3.300 millones en marzo para formar Capstone Copper, empresa con activos cupríferos en Chile, México y EEUU.

La consolidación en el espacio del litio incluyó la adquisición por US$400 millones de Millennial Lithium por parte de Lithium Americas en enero, que tuvo como centro el proyecto Pastos Grandes en Argentina, y la adquisición por US$386 millones de Ganfeng Lithium por la británica Bacanora Lithium, expropietaria del proyecto de arcillas de litio Sonora en México.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...