- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinisterio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a...

Ministerio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a la pequeña minería de Atacama en 2024

Por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería.

Un monto superior a los US$ 547 millones en beneficios a la pequeña minería y minería artesanal de Atacama entregó el Ministerio de Minería de Chile, por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería (Pamma) y el Programa Especial de Fortalecimiento Gremial y Cooperativas durante el año 2024.

“La asignación de estos recursos fue articulada por diversos actores como Enami con Pamma Productivo, para el mejoramiento en la seguridad y productividad de los mineros; la seremi ejecutó el Pamma Equipa para el financiamiento de equipos nuevos; en tanto Sernageomin implementó PammaCapacita que contribuye al desarrollo de la pequeña minería y fortalecimiento de sus tareas diarias en seguridad y proceso productivo; y finalmente Sercotec que ejecutó el Fortalecimiento Asociativo”, explicó el seremi de Minería, Juan Carlos Peña Pérez.

Asimismo, la especialista del programa Pamma de la Gerencia de Fomento y Minería de Enami, Pamela Araya, detalló que “durante 2024, Enami ejecutó el programa Pamma Productivo a nivel nacional, con 107 proyectos beneficiados. En la Región de Atacama fueron adjudicados 32 proyectos, lo que representa cerca del 30 % del total nacional, con una inversión total superior a US$ 318 millones, lo que permitió financiar obras como desarrollo de labores (horizontales y verticales), reparación de caminos y metros cúbicos de descarpe, los cuales cumplieron con el 100 % de ejecución”.



El seremi de Minería subrayó que Pamma Equipa entregó un valor superior a US$ 41 millones en equipamiento productivo, PAMMA Capacita aportó US$ 55 millones y se inyectó un total de US$ 132 millones con el Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativas.

Al respecto Mario Mercado, Director Nacional de la Confederación del Cobre, presidente del Sindicato de Mineros de Copiapó y productor minero de la faena La Culebra, manifestó su agradecimiento a “todas las gestiones que se han realizado en favor de la pequeña minería con los programas Pamma del ministerio y que estos proyectos sigan adelante porque hay muchos mineros que necesitan ayuda para desarrollar sus proyectos, optimizando los tiempos y mejorando la producción en el sector”.

Finalmente, el seremi Juan Carlos Peña Pérez afirmó estar “satisfecho del trabajo desarrollado en forma mancomunada y que dio cumplimiento con el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, relevando la importancia de la pequeña minería en el desarrollo regional, reforzando aspectos claves como la seguridad, para que los mineros puedan seguir generando empleo y crecimiento en sus comunidades”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...