El ministro adelantó que los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) deberían adjudicarse en septiembre.
El ministro de Economía y Turismo de Chile, Álvaro García, señaló que el contrato entre la estatal Codelco y la privada SQM por la explotación de litio en el salar de Atacama debería suscribirse antes de que concluya la actual administración del presidente Gabriel Boric, en marzo de 2026.
El mandatario lanzó en 2023 la Estrategia Nacional del Litio, con el objetivo de fortalecer el control estatal en el sector de este recurso estratégico para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. En ese marco, Codelco fue designada para negociar con SQM la continuidad de operaciones en Atacama. El proceso ya culminó la consulta indígena y ahora resta la aprobación del regulador chino.
“Es nuestro objetivo inmediato y que esperamos se concluya antes que termine el Gobierno”, dijo García en entrevista con Reuters.
Impulso a nuevos contratos
El ministro adelantó que los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), que buscan impulsar la industria con capital público y privado —como el que asocia a Rio Tinto con la estatal Enami—, deberían adjudicarse en septiembre.
Asimismo, aunque evitó referirse en detalle a proyectos de valor agregado comprometidos por empresas chinas, confirmó que dichas firmas mantienen su interés en participar bajo las condiciones ya establecidas.
Reforma para agilizar inversiones
El funcionario también destacó la reciente aprobación en el Congreso de una ley que reducirá entre 30% y 70% los plazos de trámites sectoriales, pendiente aún de promulgación tras la revisión del Tribunal Constitucional.
“Nuestra información es que el Tribunal ya acordó y solo resta que se comunique oficialmente”, afirmó García, quien precisó que su despacho ya trabaja en los reglamentos de implementación y en la identificación de proyectos estratégicos por más de US$ 80,000 millones en anuncios de inversión.
El ministro reconoció que la reforma del sistema de evaluación ambiental —el trámite más largo y complejo— sigue pendiente en el Parlamento, pero remarcó que los avances normativos ya aprobados significarán un impulso decisivo.
Estabilidad y confianza para inversionistas
García desestimó que el clima político y el año electoral afecten la confianza de los inversionistas extranjeros: “Chile ha mantenido un rumbo económico de crecimiento por largo tiempo, que ofrece certeza jurídica y crecientes oportunidades de inversión”, concluyó.
FUENTE: REUTERS