- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinSus destaca estudio que identifica brechas de género en la gran minería

MinSus destaca estudio que identifica brechas de género en la gran minería

El informe realiza un análisis del empleo desagregado por género en la minería a gran escala en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ghana, Mongolia, Perú, Sudáfrica, Suecia y Zambia.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Mineras, el Proyecto “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos” (MinSus), implementado por la GIZ, abordó los resultados del informe “Mujeres y la Mina del Futuro” impulsado y coordinado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF por sus siglas en inglés).

El proyecto analiza las condiciones laborales y el perfil de las y los trabajadores de la minería a gran escala mediante el levantamiento de datos desagregados por género en 12 países con diferentes realidades mineras y socioeconómicas.

Dentro de los resultados, el informe identifica la persistencia de brechas históricas en la industria como la significativa brecha salarial de género, una carencia de infraestructura diferenciada y adecuada para hombres y mujeres y una cultura laboral machista que persiste en la industria, la cual está impidiendo una mayor inserción y retención del empleo femenino.



En palabras de la Asesora Técnica de MinSus, Cristina Muñoz, “el mundo no está encaminado para lograr la equidad en 2030 según las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda que impulsa Naciones Unidas”.

“Las empresas mineras tienen un rol protagónico en avanzar en la equidad de género y las políticas empresariales del sector deben focalizarse en la salud integral, física y emocional e higiene y seguridad de los hombres y mujeres. Además, se deben impulsar políticas públicas con enfoque de género y diversidad”, dijo Muñoz.

Según datos analizados por la Asesora Técnica, si bien la participación femenina en la minería se ha incrementado lentamente, ningún país de la región supera el 20% de la participación de las mujeres en el sector a gran escala, oscilando ésta en una media entre el 9% y el 11%, “aunque esta participación es mayor en algunos subsectores, como en el caso del litio en Argentina que alcanza un 24,7%, y en Brasil, desde 2009 a 2019, el número de mujeres aumentó en un 127% en comparación con los hombres”, cierra Muñoz.

El informe del IGF además reveló que la participación femenina en el sector tiende a concentrarse en los servicios administrativos, de oficina y de apoyo. En Perú, la infrarrepresentación de ellas es tal, que representan sólo el 1% del total de los cargos gerenciales y administrativos, lo que se suma a la casi nula participación de las mujeres en ocupaciones operativas y técnicas.

Esto se puede explicar por los niveles de cualificación y al hecho de que apenas un tercio de las graduadas en educación terciaria en Perú tienen cualificaciones en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). En el caso chileno, en 2020 las mujeres representaban menos del 10% de los graduados en los campos de ingeniería civil electrónica, mecánica y eléctrica.

Puede revisar el informe global “Mujeres y la Mina del Futuro” para conocer en detalle sobre estos datos que, invitan a reflexionar sobre el rol de las mujeres en el sector minero como un factor clave para el empoderamiento económico femenino y el rol de las mujeres en las cadenas de suministro mineras, y cómo los rápidos cambios tecnológicos y el aumento de la demanda de los minerales necesarios para las transiciones energéticas tendrán efectos radicales en la mano de obra minera, con impactos diferenciados por género.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...