- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILENueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global.

La medida forma parte de lo que Trump ha denominado su “gran y hermosa ley”, promulgada el pasado 4 de julio, que busca revertir los incentivos climáticos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) aprobada en 2022 durante la administración de Joe Biden.

Fin de estímulos y presión sobre el litio

Uno de los principales efectos de la nueva norma es la reducción a la mitad de los créditos fiscales para proyectos de energía limpia, con una estimación de recorte de US$ 500.000 millones en incentivos durante la próxima década, según Tax Foundation, un centro de estudios con sede en Washington D.C.

Este cambio impactaría directamente a industrias dependientes del litio, como la de vehículos eléctricos, almacenamiento en baterías y energías renovables, que representan el 85 % del crecimiento global en la demanda del metal blanco, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Estados Unidos, cliente clave de Chile

En 2024, EE. UU. representó el 4,1 % de las exportaciones chilenas de litio, un aumento frente al 2,7 % de 2023. Aunque su participación sigue siendo menor frente a Asia, el país norteamericano fue uno de los cinco principales destinos del litio chileno, y dependió en un 50 % de Chile para sus importaciones del mineral.

Con la eliminación de beneficios fiscales, se espera que los fabricantes de automóviles en EE. UU. reduzcan la firma de contratos a largo plazo con proveedores de litio, lo que podría ralentizar inversiones y comprometer la expansión de proyectos mineros, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).



Escenario incierto para Albemarle y SQM

Frente a este nuevo escenario, empresas con operaciones en Chile como SQM y Albemarle, que explotan el salar de Atacama, deberán revisar sus estrategias de mercado y relaciones comerciales. Ambas compañías podrían verse afectadas por el menor dinamismo del mercado estadounidense, aun cuando Chile mantiene su estatus como segundo mayor productor mundial de litio, con una participación del 21 % y una producción de 280.000 toneladas de carbonato de litio equivalente en 2023.

China, el potencial beneficiado

Expertos señalan que la falta de incentivos en EE. UU. podría favorecer a China, que actualmente domina la cadena de valor del litio a nivel mundial, y cuyo exceso de oferta ya ha provocado caídas de precios superiores al 90 % en los últimos dos años.

¿Trato especial para Chile y Argentina?

Pese a su postura crítica frente a los acuerdos comerciales multilaterales, analistas no descartan que Trump opte por negociaciones bilaterales especiales con Chile y Argentina, los principales exportadores regionales de litio.

“Si bien la política actual de Trump no incluye tratados de libre comercio, eso no significa que no considere algunas negociaciones especiales en el futuro”, señaló a BNamericas el consultor Carl Moses.

Cabe recordar que en 2023, Chile y EE. UU. firmaron una hoja de ruta bilateral para cooperación en minerales críticos, que buscaba precisamente que productos con litio chileno pudieran acceder a beneficios de la IRA.



Proyecciones energéticas recortadas

De acuerdo con la consultora Wood Mackenzie, el fin de los créditos fiscales afectará directamente la inversión en proyectos eólicos y solares. Se espera que la capacidad instalada crezca apenas un 25 % en la próxima década, frente al 55 % previsto originalmente con los estímulos de la ley IRA.

Solo los proyectos que entren en operación antes de fines de 2027 o inicien su construcción antes del 4 de julio de 2026 podrán acceder a los antiguos créditos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...
Noticias Internacionales

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...