- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPresidente Boric anunció que nacionalizará su industria del litio

Presidente Boric anunció que nacionalizará su industria del litio

El mandatario sostuvo que la producción nacional de litio representa más del 30% del mercado global.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó los lineamientos de la nueva Estrategia Nacional del Litio, donde destacó el anuncio de una empresa nacional, la explotación y explotación de más salares y el incentivo a la creación de productos de valor agregado junto a otros elementos.

En cadena nacional, el Mandatario detalló que «Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo, un mineral que, al estar en las baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos, resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo».

Asimismo, sostuvo que «en Chile, hoy el litio solo se extrae en el Salar de Atacama y, sin embargo, aun así, la producción de nuestro país representa más del 30% del mercado global. El potencial que tenemos, es enorme. Además del Salar de Atacama, existen más de 60 salares y lagunas salinas. Esta política, por tanto, también será una cruzada para explorarlos, evaluar su potencial extractivo y muy importante, también delimitar las áreas y lagunas protegidas donde no se instalarán faenas».

Cinco puntos de la Estrategia Nacional de Litio

En su discurso, destacó cinco puntos esenciales en el marco de la Estrategia Nacional del Litio:

  • En primer lugar el Presidente destacó que «el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para ello una Empresa Nacional del litio».
  • Como segundo punto, Boric aseguró que «el esfuerzo de la exploración, explotación y agregación de valor lo haremos en base al principio de colaboración virtuosa público-privada», remarcó.
  • En tercer punto, aseguró que «avanzaremos hacia el uso de nuevas tecnologías de extracción de litio, que minimicen el impacto en los ecosistemas de los salares. A su vez, promoveremos la investigación en los salares para saber como cuidarlos mejor. Para ello estableceremos una red de protección de salares, cumpliendo de esta manera el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al 2030″.


  • Como cuarto punto, el Mandatario remarcó que «todo este desarrollo será con la participación e involucramiento de las comunidades aledañas a las faenas mineras. Quiero comprometerles que el primer hito de este proceso comenzará con una conversación directa entre el Consejo de Pueblos Atacameños y mi persona», especificó.
  • «En quinto lugar vamos a promover no solamente la extracción, no solamente la preservación, sino también la generación de productos de litio con valor agregado. Así, la innovación científica y tecnológica asociada a esta tarea, nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea duradero, de mayor complejidad y de mayor diversidad», puntualizó.

Empresa Nacional del Litio

Asimismo, el Presidente Boric anunció que enviará un proyecto de ley para crear la Empresa Nacional del Litio que permitirá aumentar las riquezas para el país a través de un esfuerzo liderado por el Estado, pero involucrando al sector privado en todo el proceso productivo.

Según señaló el Mandatario, la alta demanda mundial, los elevados precios y las grandes reservas de este mineral en el país son una excelente noticia para impulsar el desarrollo de esta industria a nivel estatal, pero que a la vez llama a actuar con sentido de urgencia.

En ese sentido, Boric indicó que para desarrollar y poner en marcha esta Empresa Nacional, cuyo proyecto de ley está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional, se hará necesario incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor, siempre en armonía con las comunidades.

Para tal propósito, el desarrollo de la industria será liderado por el Estado, a través de un rol inicial encabezado por Codelco y Enami, y que también involucrará al sector privado.

Esta acción público-privada, articulada por la Empresa Nacional del Litio, permitirá aumentar la producción nacional, atrayendo a nuevos actores y expandiendo la industria a través de iniciativas conjuntas, lo que permitirá, por ejemplo, una mayor producción sostenible en el Salar de Atacama y nuevos proyectos en otros salares del país.

La Estrategia Nacional del Litio considera además la creación de un Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares, «el que combinará los esfuerzos en el ámbito del desarrollo tecnológico con capacidades de investigación en ecología, geología y ciencias sociales, sobre los salares, su biodiversidad y las comunidades que viven en torno a ellos», concluyó el Mandatario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...