- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPrograma Corporativo de Pasantías Internacionales 2024 de Codelco fortalece lazos de colaboración...

Programa Corporativo de Pasantías Internacionales 2024 de Codelco fortalece lazos de colaboración con Alemania y Mongolia

“Hay mucho aprendizaje que espero implementar en el corto y mediano plazo”, comenta Pablo Urzúa, gerente de Fundición de la División Chuquicamata, quien estuvo durante dos meses en las instalaciones de la empresa alemana Aurubis.

En el marco del Programa de Pasantías Internacionales de Codelco, cuyo propósito es crear valor para la empresa mediante el intercambio de información, conocimientos y experiencias, cuatro trabajadores de la compañía viajaron al extranjero para conocer en terreno las operaciones y prácticas de otras grandes empresas de la industria minera.

Específicamente, dos profesionales de la Corporación estuvieron durante dos meses en las fundiciones de Aurubis —compañía reconocida mundialmente por sus altos estándares medioambientales— ubicadas en Alemania y Bulgaria, mientras que dos trabajadores de la División El Teniente se trasladaron a la mina de rajo abierto y subterránea Oyu Tolgoi en Mongolia, operada por Rio Tinto.

“Identificar los factores o elementos que conducen a una compañía a alcanzar altos niveles de eficiencia, productividad y rendimiento ambiental y, a su vez, validar la gestión que hacemos en éstas y otras materias en una empresa líder en el mundo es realmente admirable y enriquecedor”, comenta Pablo Urzúa, gerente de Fundición de la División Chuquicamata, luego del término de su pasantía.

“Hay mucho aprendizaje que espero implementar en el corto y mediano plazo en la fundición”, asegura.

Urzúa explica que uno de los principales motivos de la visita fue conocer los procesos de Aurubis en cuanto a la captura de gases, arsénico y polvo.



“Esto sin duda lleva a un crecimiento personal, a una expansión de la forma de entender el negocio y cómo se gestiona”, afirma, enfatizando la relevancia de mantener operaciones responsables con el medioambiente. “Por dar un ejemplo, no había nada de polvo. Manejan muy bien el tema de la polución”, agrega.

Víctor Chávez, ingeniero experto en Mantenimiento Eléctrico en la Gerencia de Fundición de Chuquicamata, también hizo su pasantía en Aurubis.

“La forma en que manejan los temas medioambientales es bastante impresionante. Yo me traigo todo ese conocimiento, que espero implementar para mejorar nuestra performance ambiental. Al margen de lo que tenemos nosotros en Codelco, por ser una empresa estatal, debemos ser pioneros en temas ambientales”, sostiene Chávez.

“También destaco bastante poder fortalecer lazos de colaboración para el futuro. De esta forma, ya no somos una ‘isla’ nosotros como fundición en Chile, sino que también estamos abiertos a compartir distintas experiencias desde el punto de vista técnico, cultural y de cambios metodológicos, para que todos como negocio vayamos creciendo en conjunto”, explica.

Cabe destacar que Codelco mantiene con Aurubis un acuerdo marco de colaboración que, además de estas pasantías, incluye programas de trabajo conjunto para evaluar mejoras y desarrollar tecnologías que apunten a procesos más sustentables, sumado al compromiso de realizar estudios en materia de economía circular.

“Estoy viviendo una realidad totalmente distinta a la de El Teniente”

En tanto, y gracias al “Acuerdo de colaboración para innovación Río de Cobre”, suscrito entre Codelco y la multinacional Rio Tinto, dos “tenientinos” se encuentran actualmente en la mina Oyu Tolgoi, ubicada en pleno desierto de Gobi en Mongolia, a más de 18.000 kilómetros de Chile. Se trata de Javiera Cortez, ingeniera de la superintendencia de Gestión de Producción, y Matías Figueroa, jefe de proyectos de la Dirección de Obras Mina Central, quienes desde abril están en ese país asiático.



“Es una mina rajo y hace dos años partió la explotación de la mina subterránea, que en este momento es pequeña, ya que inició su producción con un primer panel. En unos años más, con todos sus paneles incorporados, debería llegar a ser una de las más grandes del mundo”, explica Cortez.

“Estoy viviendo una realidad totalmente distinta a la de El Teniente”, dice al detallar cómo es la vida en un campamento minero, y lo enriquecedor de compartir con trabajadores de distintas nacionalidades y culturas.

“Esta experiencia me ha permitido aprender nuevas formas de trabajo. Algunas de ellas pueden servirnos para mejorar nuestros procesos. Otras les sirven a ellos. Trabajar en conjunto, compartiendo lecciones aprendidas, permite mejorar algunos procesos de forma más rápida y no partir de cero”, reflexiona.

Figueroa rescata “el entendimiento del trabajo seguro y la continuidad operacional” que observa en Oyu Tolgoi. “Vivir la experiencia, desde la organización de las actividades hasta su ejecución en la mina, representa una oportunidad para adquirir conocimiento, de poder hacer las cosas de forma distinta y aplicarlas para mejorar nuestros procesos”, resume.

Por su parte, Matías Figueroa rescata “el entendimiento del trabajo seguro y la continuidad operacional” que observa en Oyu Tolgoi. “Vivir la experiencia, desde la organización de las actividades hasta su ejecución en la mina, representa una oportunidad para adquirir conocimiento, de poder hacer las cosas de forma distinta y aplicarlas para mejorar nuestros procesos”, resume.

Figueroa releva un desafío común entre Codelco y Rio Tinto: gestionar y controlar el riesgo de la interacción entre equipos y personas al interior de la mina. En esa línea, afirma, “la idea es entender el camino que ellos han recorrido para poder complementar esa aplicación a nuestros contratos y procesos, apuntando a salvaguardar la seguridad de nuestros trabajadores con herramientas de alta tecnología”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...