Según Cochilco, «el mercado del oro se encuentra en una fase claramente alcista», acumulando un incremento de precios de 39 % a julio, en torno a US$ 3.500 la onza.
El precio del oro sigue al alza y este lunes llegó a un nuevo máximo histórico de US$ 3,612,20 la onza. No obstante, este buen momento que atraviesa el mineral también es aprovechado por los mineros ilegales. Según el presidente de la Asociación Minera de Punitaqui, Aldo Gallardo, que en la región de Coquimbo (Chile) la minería legal de oro ha crecido un 50 % en el último año, lo que a su vez ha generado que la minería ilegal aumente un 40 %, detalló a Diario Financiero (DF).
¿El alza en los precios del oro incide en el aumento de la minería ilegal?
Gallardo advirtió que dicha actividad ilegal aumentará con el alza de los precios del oro, en un contexto donde hay gente que ingresa a antiguas excavaciones a explotar con explosivos de dudosa procedencia.
«Sin ir más lejos, en febrero de este año, tres mineros fallecieron en una mina en Copiapó tras un derrumbe provocado por la operación ilegal que estaban realizando en una mina de cobre y oro sin autorización», anotó la publicación de DF. Según cifras de 2024, en Chile la informalidad en la minería es menor al 5 %, mientras que en Perú la cifra supera el 50 %.
Por su parte, José Araya, presidente de la Asociación Minera Inca de Oro, cuyos registros datan del 1900 en la Región de Atacama, sostuvo que si en 2023 el 10 % de los pequeños productores auríferos de la zona operaban de manera ilegal, hoy la cifra supera el 30 %.

También puedes leer: Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo
¿Cuánto han aumentado los precios del oro y cuál es su cotización actual?
La cotización actual del oro se encuentra en máximos históricos, con bancos como Goldman Sachs proyectando la onza troy en US$ 5.000. Con el 7 % de las reservas auríferas del planeta, el mercado del oro en Chile es representado en un 6 % por la pequeña minería chilena, segmento que es mucho más sensible a las variaciones de precio.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) recibió el mes pasado un 150 % más de mineral de oro en su planta en Vallenar, comparado con lo que recibía hace dos años. En Copiapó y Ovalle el alza fue de 80 %. «Y creemos que todavía le queda por crecer. Hoy vale el doble que lo que costaba hace 30 meses en la calle; es un tremendo negocio», dijo a DF el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.
Según Cochilco, «el mercado del oro se encuentra en una fase claramente alcista», acumulando un incremento de precios de 39 % a julio, en torno a US$ 3.500 la onza. Uno de los factores en el cual se sustenta es la oferta minera restringida, pese a que la producción alcanzó un récord de 909 toneladas en el segundo trimestre del año.
Sumado a la baja del dólar y su rol como refugio, entre otros, la entidad remarca que cuenta con un sustento estructural y coyuntural que lo mantendrá al alza.