- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el...

Repsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el parque eólico ‘Atacama’ en Chile

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años.

Europa Press.- Repsol Ibereólica Renovables Chile, la ‘joint venture’ entre Repsol Chile e Ibereólica Renovables Chile, ha cerrado financiación por 118 millones de dólares (unos 117 millones de euros) para la construcción y explotación del parque eólico ‘Atacama’, situado en el país sudamericano.

Crédit Agricole CIB informó que ha asesorado en la operación de financiación para este proyecto, que se beneficia de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés).

La entidad indicó que la estructura de financiación del proyecto se diseñó para maximizar la deuda en función de los flujos de efectivo financieros y operativos y con el objetivo de mantener métricas crediticias sólidas.

«Como resultado, la transacción recibió un interés significativo de varios bancos y se suscribió en exceso», añadió.

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años. Además de este proyecto ‘Atacama’, se encuentran el parque eólico ‘Cabo Leones II’, de 204 megavatios (MW) y propiedad de Ibereólica y Global Power Generation; la planta fotovoltaica ‘San Pedro de 101 MW’ -propiedad de Global Power Generation-; y la plataforma de energía multitecnología de 1,23 gigavatios (GW) de Generadora Metropolitana.

PRESENCIA EN CHILE

Repsol inició su internacionalización a gran escala en el negocio de las renovables en 2020 de la mano de la ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables para desarrollar proyectos ‘verdes’ en Chile.

Esta alianza le abrió así las puertas a un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

Esta ‘joint venture’ con Ibereólica ha construido ya el parque eólico de ‘Cabo Leones III’, con 188 MW de capacidad, y desarrolla este proyecto de ‘Atacama’, de 180 MW.

Cabe recordar que Repsol, el pasado mes de junio, alcanzó un acuerdo para la venta de una participación del 25% en su filial de renovables al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances.

Actualmente, Repsol cuenta con una cartera de más de 1,6 GW de capacidad renovable instalada y está presente en España, Estados Unidos y Chile, participando también en el proyecto eólico marino WindFloat, en Portugal.

ACELERA APUESTA POR LAS RENOVABLES

En octubre del año pasado, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz anunció un incremento de sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación hasta el año 2030.

Así, la compañía incrementará en 1.000 millones de euros las inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico, situando así la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones en el 35% del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

Repsol prevé terminar el año con 1,7 gigavatios GW de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

La multienergética apuesta por un aumento del 60% de su capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW, frente a los 12,7 GW anunciados en el plan estratégico.

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, frente a los 5,2 GW de la hoja de ruta que presentó en noviembre del año pasado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...