- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReuters: Chile buscan aplicar idea india para almacenar agua en glaciares artificiales

Reuters: Chile buscan aplicar idea india para almacenar agua en glaciares artificiales

Chile, mayor productor mundial de cobre y exportador agrícola, está inmerso hace años en una severa sequía.

Agencia Reuters.- Aprovechar las lluvias del invierno austral y almacenar el agua congelada en glaciares artificiales para que sea utilizada en los secos meses del verano, es la premisa con que un grupo de expertos chilenos quiere hacer frente a la crisis hídrica.

Inspirados en una iniciativa creada en India, el proyecto Nilus está en desarrollo en las cumbres del Cajón del Maipo, un sector cordillerano al sureste de la capital chilena, con el objetivo de almacenar 100 millones de litros de agua el próximo año en cincuenta «estupas», una especie de cono de hielo.

«Nilus nace como una inspiración que busca principalmente trabajar sobre el gran problema de la crisis hídrica que estamos viviendo hoy día tanto en Chile como en el mundo», dice Enrique Gellona, director del proyecto.

Agrega que «acá no estamos creando agua nueva. Estamos buscando una solución que en realidad permita resguardar esta agua por más tiempo en la cordillera para poder entregarla hacia aguas abajo, hacia las comunidades».

El primer prototipo está en el Parque Arenas, zona de glaciares alrededor de un volcán en la parte más alta del cajón. Ahí se captura el agua y es conducida más abajo «para que esta diferencia de potencial genere energía que podamos dispersar hacia el aire y que se congele con la diferencia de temperatura» en lugares cordilleranos de gran variación entre día y noche.

Los grados bajo cero durante la noche permiten que el agua se congele, explica.

Los impulsores del proyecto quieren desarrollar 50 unidades de almacenamiento de agua, llamadas estupas, que equivaldrían a 100 millones de litros de agua en estado sólido.

«(Éstas) servirían para abastecer más o menos a una comunidad de 100.000 personas por tres meses. Eso es como lo que tenemos nosotros calculado que esperamos hacer el próximo año», dice Roberto Lara, ingeniero de Nilus.

Chile, mayor productor mundial de cobre y exportador agrícola, está inmerso hace años en una severa sequía. A lo largo de su territorio, en las cumbres de la Cordillera de Los Andes, investigadores y activistas han alertado sobre el retroceso de los glaciares, sobre todo en la zona central del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...