- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: Es insuficiente la reducción en 30% de tiempos de tramitación de...

Sonami: Es insuficiente la reducción en 30% de tiempos de tramitación de proyectos mineros

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, señaló que el plazo de tramitación de un proyecto minero es de nueve años.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, declaró: “apreciamos que se propongan medidas en orden a disminuir en 30% el tiempo de tramitación de proyectos mineros, pero consideramos que es insuficiente para que se despliegue con fuerza la inversión minera. Debemos recordar que recientemente la CNEP (Comisión Nacional de Evaluación y Productividad) determinó que el plazo de tramitación de un proyecto minero es de prácticamente nueve años”.

Asimismo, sostuvo que “considerando que la actividad minera se desarrolla en el largo plazo, para lo cual requiere certeza jurídica y estabilidad en las normas que regulan la inversión, no apreciamos medidas que apunten en esa dirección, en circunstancias que países que compiten con Chile por atraer inversión minera extranjera, como el caso de Perú, sí cuentan con estos mecanismos de invariabilidad tributaria. Además, se plantea desarrollar una minería limpia y competitiva, pero no hay una correspondencia con los instrumentos para ello”.

Por último, sobre este mismo ámbito, Riesco resaltó que para desarrollar una minería limpia y competitiva, ya en operaciones en muchas faenas, “no está claro en que ayudaría la aplicación de créditos tributarios (Ley de créditos tributarios). Al respecto, cabe hacer presente que el 80% del agua que utiliza la minería en sus procesos se recircula. Esto es conocimiento, esto es competitividad, esto es, en definitiva, eficiencia”, concluyó.



Pacto Fiscal para el Desarrollo

Asimismo, Jorge Riesco, se refirió a los anuncios del gobierno establecidos en el Pacto Fiscal para el Desarrollo.

Al respecto, Riesco aseguró que “valoramos el objetivo último al que apunta el Pacto Fiscal para el Desarrollo, cual es precisamente racionalizar el gasto público y por esa vía contribuir al crecimiento económico del país”.

Agregó que “lo que tenemos a la vista son sólo titulares que deberían guiar el accionar del gasto fiscal. Pero naturalmente lo que se requiere para una mayor transparencia, eficiencia y calidad es precisamente conocer los detalles y alcances de las medidas enunciadas. Se insiste en la fórmula de comisiones y comité de expertos, que no tenemos claro qué papel cumplirán”.

Si bien considera positivo que se avance en el proceso de evaluación de programas y políticas públicas, a través de la creación de una agencia para la Calidad de las Políticas Públicas, no obstante, se mostró preocupado frente algunas medidas relacionadas como la que señala una reforma a la tributación a la renta y que incorpore aumentos de impuestos.

“Cabe preguntar entonces, en que consiste esta reforma, cuál es su alcance, que impuestos se aumentarán, a que niveles, etc. No tener información sobre esta materia genera incertidumbre y, por cierto, afecta los niveles de inversión y en definitiva el crecimiento”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...