- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: Es insuficiente la reducción en 30% de tiempos de tramitación de...

Sonami: Es insuficiente la reducción en 30% de tiempos de tramitación de proyectos mineros

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, señaló que el plazo de tramitación de un proyecto minero es de nueve años.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, declaró: “apreciamos que se propongan medidas en orden a disminuir en 30% el tiempo de tramitación de proyectos mineros, pero consideramos que es insuficiente para que se despliegue con fuerza la inversión minera. Debemos recordar que recientemente la CNEP (Comisión Nacional de Evaluación y Productividad) determinó que el plazo de tramitación de un proyecto minero es de prácticamente nueve años”.

Asimismo, sostuvo que “considerando que la actividad minera se desarrolla en el largo plazo, para lo cual requiere certeza jurídica y estabilidad en las normas que regulan la inversión, no apreciamos medidas que apunten en esa dirección, en circunstancias que países que compiten con Chile por atraer inversión minera extranjera, como el caso de Perú, sí cuentan con estos mecanismos de invariabilidad tributaria. Además, se plantea desarrollar una minería limpia y competitiva, pero no hay una correspondencia con los instrumentos para ello”.

Por último, sobre este mismo ámbito, Riesco resaltó que para desarrollar una minería limpia y competitiva, ya en operaciones en muchas faenas, “no está claro en que ayudaría la aplicación de créditos tributarios (Ley de créditos tributarios). Al respecto, cabe hacer presente que el 80% del agua que utiliza la minería en sus procesos se recircula. Esto es conocimiento, esto es competitividad, esto es, en definitiva, eficiencia”, concluyó.



Pacto Fiscal para el Desarrollo

Asimismo, Jorge Riesco, se refirió a los anuncios del gobierno establecidos en el Pacto Fiscal para el Desarrollo.

Al respecto, Riesco aseguró que “valoramos el objetivo último al que apunta el Pacto Fiscal para el Desarrollo, cual es precisamente racionalizar el gasto público y por esa vía contribuir al crecimiento económico del país”.

Agregó que “lo que tenemos a la vista son sólo titulares que deberían guiar el accionar del gasto fiscal. Pero naturalmente lo que se requiere para una mayor transparencia, eficiencia y calidad es precisamente conocer los detalles y alcances de las medidas enunciadas. Se insiste en la fórmula de comisiones y comité de expertos, que no tenemos claro qué papel cumplirán”.

Si bien considera positivo que se avance en el proceso de evaluación de programas y políticas públicas, a través de la creación de una agencia para la Calidad de las Políticas Públicas, no obstante, se mostró preocupado frente algunas medidas relacionadas como la que señala una reforma a la tributación a la renta y que incorpore aumentos de impuestos.

“Cabe preguntar entonces, en que consiste esta reforma, cuál es su alcance, que impuestos se aumentarán, a que niveles, etc. No tener información sobre esta materia genera incertidumbre y, por cierto, afecta los niveles de inversión y en definitiva el crecimiento”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...