- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM: Entregan maquinarias agrícolas y nuevos caminos para familias de Bajo Soga

SQM: Entregan maquinarias agrícolas y nuevos caminos para familias de Bajo Soga

A esta entrega se sumó la inauguración de 12,5 kilómetros de remodelados caminos, que permitirán mayor conectividad en el territorio.

Concretando otro más de los compromisos adquiridos en la Mesa de Trabajo Bajo Soga-SQM, se llevó a cabo en el sector de la sede social de la localidad, la segunda entrega de maquinarias agrícolas para las familias que conforman las nueve organizaciones que participan en esta instancia de diálogo y generación de valor social compartido.

A esta entrega se sumó la inauguración de 12,5 kilómetros de remodelados caminos, que permitirán mayor conectividad en el territorio.

Las 11 maquinarias que consideró esta segunda entrega vienen a completar el compromiso adquirido el 2022, cuando se entregaron los primeros tractores, equipamiento agrícola y más de 24 toneladas de nutrientes. Cabe señalar que cada una de estas iniciativas cuenta con el soporte en terreno del equipo de Fundación La Semilla y los profesionales del programa Atacama Tierra Fértil de SQM.

“Las maquinarias nos ayudarán mucho para mejorar nuestros cultivos y habilitar terrenos para producir más productos, es una gran ayuda que hemos logrado luego de luchar varios años. Además, los nuevos caminos nos entregan más acceso y conectividad ya que antes nuestros niños debían salir a pie a la carretera”, comentó durante la ceremonia, Liseth Vilches, secretaria de la Asociación Indígena Pukará.

Por su parte, Gonzalo Guerrero, presidente del Directorio de SQM, destacó el compromiso de la compañía con el valor social compartido, que busca entregar valor al entorno humano de las operaciones. “

Aquí en Bajo Soga van más de 2 años de conversaciones en la Mesa de Trabajo, que ha construido 4 áreas de proyectos específicos, por eso estamos realizando hoy esta segunda entrega de maquinarias, la que se suma a siete cursos de capacitación, iniciativas construidas junto a la comunidad del lugar”, señaló el ejecutivo.

SQM reafirma su compromiso con el desarrollo de Bajo Soga.

Agregó que hoy en día es imposible pensar en que exista una empresa como SQM si no existe una relación asociativa con el entorno humano que permita construir en conjunto un futuro más sostenible.

La entrega consideró 2 tractores, 2 rotovatores, 2 fumigadoras, 2 rastra de 20 discos, 2 arados de discos y 1 arado subsolador, maquinarias que fueron challadas como ritual de ofrenda (cultura aymara) a la madre tierra.

José Bartolo, alcalde de Huara, destacó el trabajo realizado en los últimos dos años, agregando que “es un sueño hechor realidad para nuestros agricultores. Trabajar en Bajo Soga no es fácil, pero el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y el amor a la tierra permite que se logren este tipo de cosas a través de una alianza estratégica. Como municipio estamos contentos con todas estas maquinarias que permitirá sembrar y cosechar muchos más productos en la zona, para distribuir a nivel regional y también afuera de ella”, agregó el edil.

En este mismo contexto, Héctor Nordetti, gerente general de Fundación La Semilla, organización que lleva más de 10 años trabajando junto a SQM en diversos territorios, expresó su alegría por ver esta parte de la pampa convertirse de a poco en un oasis de producción.

“Aquí se están instalando capacidades, a través de la entrega de equipamientos y capacitaciones a los agricultores, que permiten fortalecer la comunidad organizada que son y trabajar juntos por el desarrollo de Bajo Soga”, agregó.

Comuneros de Bajo Soga.

Compromiso social

Actualmente SQM está presente en la comuna de Huara, desarrollando junto a diversas agrupaciones iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los territorios, abarcando de mar a pampa localidades como Pisagua, Bajo Soga y Huara.

Para Pablo Pisani, gerente Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, este trabajo “busca impactar positivamente en una comunidad que está creciendo y se está visibilizando en el norte grande. Para nosotros como SQM el trabajo con las organizaciones sociales es relevante, ya que nos permite concretar de mejor forma nuestro aporte al desarrollo sostenible de las comunidades”.

La ceremonia contó con un pequeño mercado donde las agrupaciones del sector presentaron sus productos más icónicos, entre los que destacaron los melones, zapallos italianos, cebollas, ajo, zanahorias, entre otros. La jornada que culminó con un almuerzo tradicional de la zona, preparado por la comunidad, estuvo amenizada por la banda “Sicuris de Camiña” y los lakitas “Nueva Revelación de Azapa”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...

Guardian Metal Resources adquiere el proyecto Pilot North Tungsten en Nevada

Como parte de su iniciativa estratégica para liderar el resurgimiento de la producción nacional de tungsteno en EE. UU. Guardian Metal Resources ha ampliado sus operaciones mineras con la adquisición del proyecto Pilot North Tungsten en Nevada, EE. UU. El...

Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania

Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes. La asociación Twiga, formada hace cinco años...