- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUniversidad de Antofagasta presentó portafolio tecnológico minero ante el Ministerio de Minería

Universidad de Antofagasta presentó portafolio tecnológico minero ante el Ministerio de Minería

Una de las tecnologías presentadas es el «abatimiento de arsénico usando consorcio de microorganismos».

La Universidad de Antofagasta a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), dio a conocer sus avances científicos tecnológicos para el sector minero ante la Subsecretaría de Minería, Cochilco, Sernageomin, Enami y Codelco en el marco de los Ciclos de Innovación 2023, espacio virtual desarrollado por el Ministerio de Minería, el cual permite a la academia visibilizar su perspectiva en I+D y desafíos para el ecosistema minero.

En la instancia, que tuvo como objetivo seleccionar tecnologías aplicables a la pequeña y mediana minería, así como la gran minería, que apunten a operaciones sustentables y sostenibles, de alto potencial o disruptivas. Investigadoras e investigadores de la UA, expusieron 4 tecnologías, seleccionadas previamente por el ministerio de Minería, a partir de un portafolio de 20 tecnologías levantado por OTL, a través de un scouting tecnológico, en donde destacan ámbitos como procesos industriales, procesos minerales, minería circular, biorremediación, ingeniería eléctrica, energía fotovoltaica, bioinnovación para el tratamiento de agua y complejidad microbiana.

Tecnologías presentadas

Las tecnologías presentadas en la instancia corresponden a “Abatimiento de arsénico usando consorcio de microorganismos”, del equipo de la investigadora Cristina Dorador, “Manejo de inertes y su valorización”, del investigador Luis Cisternas, “Cementos verdes alternativos al cemento convencional hechos a partir de residuos mineros”, de los investigadores Arturo Reyes y Jacqueline Cuevas y “Valorización de relaves mineros mediante herramientas biotecnológicas”, de los investigadores Ana Mercado y Javier Ordóñez.

Durante la presentación, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento expuso que un 75% de estas tecnologías provienen de la Facultad de Ingeniería, el 17% de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, mientras que un 4 % respectivamente corresponde a la Facultad de Ciencias Básicas y la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga Agüera, afirmó que bajo esta alianza “la UA tendrá un papel muy importante en el futuro, en cómo llevar la innovación hasta las empresas mineras”. “Esto que se hizo con el Ministerio es muy bueno porque mostró que la universidad puede tener alrededor de 20 desarrollos aplicables a la minería que van del TRL 3 al TRL 5”.



En esa misma línea, Alejandra Portillo Lobos, coordinadora de la OTL, se refirió a que “como universidad esperamos ser parte importante del papel articulador que está llevando el Ministerio en materia de desarrollo sustentable y sostenible en minería a través de nuestras tecnologías”.

Opiniones del Ministerio

En tanto, por parte del Ministerio de Minería, Cristian Rojas Olivares, jefe de Innovación y Desarrollo Minero, se refiere a que las 4 tecnologías seleccionadas “son de especial interés para el Departamento de Gestión Ambiental de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería las presentaciones relacionadas con aplicaciones tecnológicas desarrolladas por la Universidad de Antofagasta.

«Por ello, esperamos continuar profundizando y conociendo los avances logrados, en particular sobre aquellas aplicaciones que buscan la reutilización de Residuos Masivos Mineros y la reducción de emisiones en la industria minera», continuó.

«Estas acciones se alinean con los lineamientos del Plan Nacional de Depósitos de Relaves para una Minería Sostenible y su Eje 3, que aborda objetivos en materia de Economía Circular e Innovación que apuntan a transformar pasivos en recursos y fomentar la extracción de valor de los Depósitos de Relaves y/o Depósitos Artificiales Mineros, como botaderos, escoriales, ripios de lixiviación, pilas de descarte y otros residuos de la minería”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...