- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUniversidad de Antofagasta presentó portafolio tecnológico minero ante el Ministerio de Minería

Universidad de Antofagasta presentó portafolio tecnológico minero ante el Ministerio de Minería

Una de las tecnologías presentadas es el «abatimiento de arsénico usando consorcio de microorganismos».

La Universidad de Antofagasta a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), dio a conocer sus avances científicos tecnológicos para el sector minero ante la Subsecretaría de Minería, Cochilco, Sernageomin, Enami y Codelco en el marco de los Ciclos de Innovación 2023, espacio virtual desarrollado por el Ministerio de Minería, el cual permite a la academia visibilizar su perspectiva en I+D y desafíos para el ecosistema minero.

En la instancia, que tuvo como objetivo seleccionar tecnologías aplicables a la pequeña y mediana minería, así como la gran minería, que apunten a operaciones sustentables y sostenibles, de alto potencial o disruptivas. Investigadoras e investigadores de la UA, expusieron 4 tecnologías, seleccionadas previamente por el ministerio de Minería, a partir de un portafolio de 20 tecnologías levantado por OTL, a través de un scouting tecnológico, en donde destacan ámbitos como procesos industriales, procesos minerales, minería circular, biorremediación, ingeniería eléctrica, energía fotovoltaica, bioinnovación para el tratamiento de agua y complejidad microbiana.

Tecnologías presentadas

Las tecnologías presentadas en la instancia corresponden a “Abatimiento de arsénico usando consorcio de microorganismos”, del equipo de la investigadora Cristina Dorador, “Manejo de inertes y su valorización”, del investigador Luis Cisternas, “Cementos verdes alternativos al cemento convencional hechos a partir de residuos mineros”, de los investigadores Arturo Reyes y Jacqueline Cuevas y “Valorización de relaves mineros mediante herramientas biotecnológicas”, de los investigadores Ana Mercado y Javier Ordóñez.

Durante la presentación, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento expuso que un 75% de estas tecnologías provienen de la Facultad de Ingeniería, el 17% de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, mientras que un 4 % respectivamente corresponde a la Facultad de Ciencias Básicas y la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga Agüera, afirmó que bajo esta alianza “la UA tendrá un papel muy importante en el futuro, en cómo llevar la innovación hasta las empresas mineras”. “Esto que se hizo con el Ministerio es muy bueno porque mostró que la universidad puede tener alrededor de 20 desarrollos aplicables a la minería que van del TRL 3 al TRL 5”.



En esa misma línea, Alejandra Portillo Lobos, coordinadora de la OTL, se refirió a que “como universidad esperamos ser parte importante del papel articulador que está llevando el Ministerio en materia de desarrollo sustentable y sostenible en minería a través de nuestras tecnologías”.

Opiniones del Ministerio

En tanto, por parte del Ministerio de Minería, Cristian Rojas Olivares, jefe de Innovación y Desarrollo Minero, se refiere a que las 4 tecnologías seleccionadas “son de especial interés para el Departamento de Gestión Ambiental de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería las presentaciones relacionadas con aplicaciones tecnológicas desarrolladas por la Universidad de Antofagasta.

«Por ello, esperamos continuar profundizando y conociendo los avances logrados, en particular sobre aquellas aplicaciones que buscan la reutilización de Residuos Masivos Mineros y la reducción de emisiones en la industria minera», continuó.

«Estas acciones se alinean con los lineamientos del Plan Nacional de Depósitos de Relaves para una Minería Sostenible y su Eje 3, que aborda objetivos en materia de Economía Circular e Innovación que apuntan a transformar pasivos en recursos y fomentar la extracción de valor de los Depósitos de Relaves y/o Depósitos Artificiales Mineros, como botaderos, escoriales, ripios de lixiviación, pilas de descarte y otros residuos de la minería”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...