- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAcerías Paz del Río renueva por 20 años título minero de carbón

Acerías Paz del Río renueva por 20 años título minero de carbón

Con la extensión de la vigencia, se garantiza la producción de carbón metalúrgico principalmente, como insumo para la fabricación del acero.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) y Acerías Paz del Río suscribieron, el 24 de septiembre de 2021, una prórroga ordinaria por 20 años adicionales para el título minero que la compañía tiene con Colombia. 

Cabe mencionar que este título minero corresponde a carbón y, con la extensión de la vigencia, se garantiza la producción de carbón metalúrgico principalmente, como insumo para la fabricación del acero.

Adicionalmente, de acuerdo con Acerías Paz del Río, aumenta la oferta de carbón para otros consumidores nacionales y la industria de coquizadores.

Hay que decir que el contrato mantiene la estructura de contraprestaciones económicas, como son la regalía de 5 % y las compensaciones adicionales de 10 %, canon superficiario, una prima de contratación en favor de la ANM, entre otras.

Asimismo, se conserva el compromiso de inversión social por US$400.000 anuales. “La compañía comprometida con las políticas de formalización minera, adelanta un programa en el cual se destinan cerca de 3.000 hectáreas para viabilizar proyectos de formalización en el departamento de Boyacá, con lo cual apoya las políticas nacionales en esa materia”, indicó la empresa dedicada al sector de la minería.

Para Acerías Paz del Río mostró su preocupación ante la recomendación emitida por parte del Comité Triple A de reducir los aranceles del acero corrugado de 10 % al 5 %, pues, según la compañía, se pone en riesgo la sostenibilidad de la industria siderúrgica nacional.

De acuerdo con la firma, esto afectaría, especialmente, el sostenimiento de los más de 40.000 empleos que genera el sector, así como las inversiones en modernización y tecnología que, para el caso de Acerías Paz del Río, tienen un crecimiento previsto de 22 % para 2022.

“Es una decisión que a juicio de la empresa carece de sustento técnico, hablar de desabastecimiento de acero resulta paradójico ante el crecimiento de la producción de acero nacional que durante 2021 ha sido de 48 %. Sumado a esto, las importaciones han tenido un incremento de 91 % frente a 2020, hecho sin el cual no habría sido posible que el sector de la construcción hoy tenga unos indicadores positivos, como el aumento del 51 % en las iniciaciones de vivienda”, señaló la compañía.

De acuerdo con la firma, si bien ha habido un incremento en el precio del acero nacional, éste no se sustenta en el desabastecimiento, obedece a la dinámica del mercado internacional, soportado en una creciente demanda mundial y un aumento en los costos de las principales materias primas como: mineral de hierro, carbón, chatarra, entre otros.

“Adicional a lo anterior, hay que tener en cuenta que la subida en los precios del  acero   no  pone en  riesgo  la viabilidad  de  los proyectos de  construcción debido a  su  baja  participación  en  los costos de  la vivienda”, precisó Acerías Paz del Río.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...