- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales.

Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha establecido alianzas con 2.500 pequeños mineros en Antioquia, quienes hoy representan el 45% de la producción de oro de su mina Segovia. A diferencia de la práctica común de desplazar a los mineros informales, la compañía ha optado por integrarlos bajo un esquema de colaboración que incluye financiamiento, planificación y seguridad.

El director ejecutivo Neil Woodyer explicó que esta estrategia no solo aumenta la producción, sino que también fortalece la relación con las comunidades y refuerza la licencia social de la empresa.

¿Cómo funciona este modelo de integración?

Los pequeños mineros continúan operando en zonas específicas, incluso en algunos túneles de la empresa, mientras que Aris garantiza estándares de seguridad y compra el oro producido. Este enfoque también se implementará en Marmato, su otra operación en Colombia, y se proyecta que en un nuevo proyecto el 20% de la capacidad se destine a estas alianzas.

Según Aris, esta estrategia es clave para cumplir la meta de duplicar la producción anual a 500.000 onzas, integrando el conocimiento técnico de la compañía con la experiencia local de los mineros artesanales.



Una respuesta al auge del oro ilícito

Colombia enfrenta un boom de la minería ilegal que genera más ingresos al crimen organizado que el narcotráfico, según estimaciones oficiales. En este contexto, el modelo de Aris busca marcar diferencia al trabajar con mineros que, si bien carecen de permisos formales, no están vinculados a actividades criminales.

Nuestros aliados están contra los malos”, resumió Woodyer, destacando que estas asociaciones también funcionan como una defensa frente a grupos armados ilegales.

Resultados financieros y respaldo internacional

Fundada hace tres años tras la fusión de Aris Gold y GCM Mining, Aris Mining cuenta con el apoyo de Mubadala Investment Co. y con Ian Telfer, fundador de Goldcorp, en su directorio.

En los últimos seis meses, sus acciones han subido 91%, alcanzando una capitalización de mercado de US$ 1.500 millones, la mayor ganancia entre sus pares, según Bloomberg.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...