La minera con sede en Vancouver duplicó ingresos en el segundo trimestre gracias a mayores precios de oro y concentrado, aunque enfrenta costos crecientes y menor producción de cobre en Colombia.
Atico Mining reportó un ingreso neto de USD 2,7 millones en el segundo trimestre de 2024, un salto desde los USD 425.000 del mismo período del año anterior. Los ingresos por ventas alcanzaron los USD 21,1 millones, casi el doble que en 2023, mientras que los ingresos operativos mineros subieron 76%, hasta USD 4,5 millones.
Producción bajo presión en El Roble
La compañía detalló que su mina El Roble, en Colombia, redujo la producción de cobre en 42%, a 2,2 millones de libras, y la de oro en 16%, a 2.385 onzas. En contraste, la producción de plata creció 8%, llegando a 10.766 onzas.
El descenso se debió a leyes más bajas del mineral y menor rendimiento, en un período marcado por obras de transición en la mina.
¿Qué pasa con los costos?
Los costos en efectivo aumentaron 17%, hasta USD 1,73/lb de cobre pagable, mientras que los costos totales de mantenimiento (AISC) se elevaron a USD 3,91/lb, frente a USD 2,32/lb en 2023. El alza refleja el menor volumen producido y mayores gastos de operación.
Estrategia para recuperar terreno
El CEO Fernando Ganoza señaló que el repunte de precios y ventas de metales compensó la caída en producción. “Prevemos mejoras operativas graduales durante el resto del año”, indicó.
La empresa avanza en zonas de mayor ley y desarrolla un programa de perforación de 6.000 metros para reponer recursos y prolongar la vida útil de El Roble, recientemente asegurada con un nuevo título minero a 30 años.
También puedes leer: Oro baja de precio por la fortaleza del dólar y a la espera de anuncios de la FED
Retos financieros y cambios en la gestión
El balance de Atico mostró un déficit de capital de trabajo de USD 13,7 millones, mayor al cierre de 2023. Además, mantiene pasivos por préstamos a largo plazo de USD 6 millones.
En paralelo, la compañía informó la renuncia de Alain Bureau como presidente, aunque seguirá como consultor para relaciones gubernamentales, tras liderar el avance del proyecto La Plata en Ecuador.