- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAuxico obtiene aprobación de licencia ambiental para su proyecto Minastyc en Colombia

Auxico obtiene aprobación de licencia ambiental para su proyecto Minastyc en Colombia

En abril, la compañía obtuvo la aprobación para un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Auxico Resources Canada Inc reveló que recibió la aprobación de una licencia ambiental temporal de dos años para la minería a cielo abierto en pequeña escala (para su proyecto Minastyc) de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia).

La compañía con sede en Montreal dijo que la luz verde llega inmediatamente después de otra aprobación reciente en abril para un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la propiedad Minastyc.

La capacidad de comercializar la propiedad Minastyc es un avance clave que coincide bien con los recientes desarrollos de pruebas metalúrgicas para la separación de tierras raras ligeras y pesadas, señaló la empresa canadiense.

Auxico dijo que ha demostrado la capacidad de procesar muestras de concentrados tomadas de la propiedad Minastyc en concentrados comerciales de tierras raras livianos y pesados; disprosio hasta 16,1% (concentrado 20 veces desde su alimentación inicial), y terbio hasta 3,42%.

El disprosio tiene una de las fuerzas magnéticas más altas de los elementos de tierras raras, especialmente a bajas temperaturas. Junto con el terbio, los dos elementos pesados ​​de tierras raras son cruciales para los sistemas de armas.

Además, el disprosio tiene una demanda cada vez mayor para los imanes permanentes utilizados en motores de automóviles eléctricos y generadores de turbinas eólicas para mantener la coercitividad de un imán del tren motriz eléctrico a través de ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento.



Solo los fabricantes de automóviles con acceso a tierras raras pesadas estarán en condiciones de producir vehículos eléctricos en 2030, mientras que aquellos que no las tengan podrían estar vendiendo sus fábricas de vehículos eléctricos, señaló Auxico.

Proyecto Minastyc

Significativamente, la propiedad Minastyc de Auxico tiene uno de los depósitos de tierras raras pesadas de más alto grado a nivel mundial, según el experto de la industria Jack Lifton.

El proyecto Minastyc ha obtenido aprobaciones para el beneficio de minerales que incluyen niobio, tantalio, vanadio, circonio, estaño, oro y concentrados de minerales. La aprobación y resolución autorizan a Auxico a ejecutar su primera fase del proyecto Minastyc.

Auxico dijo que está planeando una «fase de planificación sistemática» para iniciar las operaciones en la propiedad Minastyc, dada la presencia de minerales críticos, como coltán, elementos de tierras raras y estaño junto con metales preciosos.

Con resultados de pruebas previamente anunciados en muestras de pozos ubicados en y adyacentes a la propiedad Minastyc que indican un contenido de óxido de estaño de 33,75 a 62,13%, Auxico dijo que se enfocará en desarrollar operaciones de concentrado de estaño en Colombia con material procedente de su propia propiedad.

Auxico dijo que la última aprobación le da a la empresa una mayor independencia de abastecimiento de materiales como productor y la capacidad de ejecutar rápidamente acuerdos de compra ya establecidos, como el acuerdo de venta de concentrado de estaño que tiene con Cuex Metal AG.

Cabe destacar que la licencia ambiental temporal emitida a Auxico tiene una validez de dos años, pendiente de la aprobación de una Licencia Ambiental Global, que será válida durante la vida útil del proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...