- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACerrejón espera cerrar 2021 con 20 millones de toneladas de carbón

Cerrejón espera cerrar 2021 con 20 millones de toneladas de carbón

Para el año entrante se estima que la mina esté también al máximo de capacidad. 

De acuerdo con Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, la producción del año 2021 está planeada a la máxima capacidad de la empresa, pese a las condiciones invernales; sin embargo, se espera lograr sobrepasar esa dificultad y cumplir con los objetivos de producción para 2021.

Para el año entrante se estima que la mina esté también al máximo de capacidad. Así las cosas, se prevé más de 20 millones de toneladas para ambos periodos.

La líder de Cerrejón aseguró que hasta el momento no se tiene proyectado una eventual emisión de bonos, deuda/financiamiento por parte de la compañía en el mercado colombiano, ya que sus proyectos se financian con recursos propios o medios diferentes a una emisión en Colombia.

De otro lado, precisó que la firma no está en fase de exploración en Colombia e indicó, además, que “tenemos un proyecto del arroyo agrónomo en el cual invertimos para la desviación parcial del arroyo. Ese proyecto terminó en 2017 con todas las aprobaciones y todo el licenciamiento que se requería, siguiendo la ley como siempre hacemos en Cerrejón”.

Y añadió que “por una tutela, hoy en día, ese proyecto no se ha podido producir de ahí, llevamos más de cuatro años. La Corte ordenó que se generará una mesa interinstitucional con entidades del Gobierno para definir algunas incertidumbres y estábamos en ese proceso, pero todavía no hemos podido producir una tonelada de esa área”.

Por otra parte, en cuanto a la compra de Cerrejón (la mina de carbón que opera en La Guajira) -por parte de Glencore-, Claudia Bejarano subrayó que la transacción con la multinacional -que implica comprar las dos terceras partes de la minera para ser 100 % su propietario- aún hay cosas por terminar.

“Hay unos procesos que no se han finalizado y se espera terminarlos en el primer semestre del año entrante”, dijo en entrevista con Valora Analitik.

El sector

Con las recientes decisiones de Europa para reemplazar el carbón por fuentes de energía renovables, el carbón colombiano ha tenido que buscar nuevos horizontes.

Es por eso que, pese a los altos fletes, Colombia ha empezado a buscar más alianzas comerciales para llevar el mineral a más mercados asiáticos.

“Ese es el diario a vivir, buscar oportunidades para asegurar que podemos hacer eso de una manera competitiva, porque los fletes del carbón colombiano para Asia pueden ser doble o el triple de lo que nos cuesta a Europa, entonces para poder hacer eso tenemos que ser empresas competitivas”, manifestó Bejarano.

Para la ejecutiva, aparte de ser competitivos, es necesario que se sigan explorando herramientas tecnológicas que permitan potencializar las compañías y el sector en general; lo anterior, para poder seguir penetrando mercados existentes en Europa y nuevos en Asia.

En Cerrejón, por ejemplo, tienen en funcionamiento un centro de control de aire de monitoreo real minuto a minuto con más de 14 estaciones de monitoreo, que es similar -en cuanto a capacidad- al que tiene una ciudad como Bogotá.

“Somos supremamente responsables en ese tema y nos ayudamos con tecnología. Yo creo que somos una de las empresas que más le apunta al control del aire. Nosotros hacemos todo un tema con agua de minería que no es agua apta para el consumo humano, animal ni para el uso agrícola, regamos las vías para disminuir la emisión de polvo, con eso conseguimos que la calidad de aire por partícula de polvo sea mucho mejor y que podamos estar cumpliendo con la normatividad exigida”, aseveró la presidente de Cerrejón.

Y agregó que “si vemos que esos niveles se van a superar, paramos la operación, puedo asegurar -con los datos que tenemos- que la calidad del aire en la mina y en sus alrededores, es mejor que en un día promedio en Bogotá o en determinados puntos de Medellín”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...