Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata).
Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen un nuevo descubrimiento de plata en el objetivo X, resultados positivos de relleno en el sistema Apollo y la intercepción de vetas de CBM de ley moderada dentro de un alto nivel de gravedad geofísica en el objetivo ME. Todos los resultados anunciados hoy corresponden al proyecto multiobjetivo Guayabales de la compañía, ubicado en Caldas, Colombia.
¿En qué consiste el programa de perforación de Collective Mining?
La compañía cuenta actualmente con once plataformas de perforación operando como parte de su programa de perforación de 70,000 metros, totalmente financiado para 2025. Ocho de ellas operan en el proyecto Guayabales y tres perforan en el proyecto San Antonio.
La perforación en el proyecto Guayabales se centra en múltiples objetivos relacionados con el sistema Apollo, entre ellos la definición de mineralización superficial, la expansión e identificación de nuevas subzonas de alta ley y la expansión de la Zona Rampa de alta ley (ubicada en la base de Apollo) en profundidad y a lo largo del rumbo, así como la prueba de nuevos objetivos en toda el área del proyecto. Dos plataformas de gran capacidad están perforando pozos madre para que pronto pueda comenzar la perforación direccional y probar la Rampa en profundidad.
Hasta la fecha, se han completado aproximadamente 134.500 metros de perforación diamantina en el proyecto Guayabales, incluyendo 94.500 metros en Apollo. Actualmente, el laboratorio cuenta con diecisiete pozos de perforación, y se esperan los resultados de los ensayos de la mayoría de estos pozos a corto plazo.
También puedes leer: Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales
¿Cuáles fueron los resultados de perforación en el proyecto Guayabales?
Dos pozos iniciales perforados al norte y al noroeste, respectivamente, en el objetivo X se dirigieron a interceptar anomalías geofísicas y de suelo robusto. Ambos pozos cortaron múltiples zonas de vetas predominantemente argentíferas en un área extensa de aproximadamente 500 x 500 metros, lo que resultó en un nuevo descubrimiento rico en plata para la compañía. Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen:
- 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata) desde 121,10 metros de fondo del pozo.
- 5,80 metros a 123 g/t de equivalente de plata (0,81 g/t de oro, 51 g/t de plata) desde 186,55 metros de fondo de pozo.
- 18,65 metros a 122 g/t de equivalente de plata (0,72 g/t de oro, 59 g/t de plata) desde 334,95 metros de fondo de pozo.
El muestreo de seguimiento del suelo ha delineado una tendencia creciente hacia el noreste de las calidades de metales preciosos y se espera que las perforaciones futuras planificadas se dirijan a esta área.
También se han recibido los resultados de ensayos de ocho perforaciones de relleno en Apollo, que han intersectado mineralización combinada de oro, plata y cobre de alta ley. Estos resultados han confirmado las leyes del modelo interno de bloques de la compañía, con resultados destacados que incluyen:
- 138,95 metros a 2,42 g/t de oro equivalente desde 183,80 metros de fondo de pozo (APC-123).
- 142,40 metros a 2,69 g/t de oro equivalente desde 247,40 metros de fondo de pozo (APC-137).
- 150,10 metros a 2,23 g/t de oro equivalente desde 403,55 metros de fondo de pozo (APC-133).