- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca garantizar combustibles líquidos

Colombia busca garantizar combustibles líquidos

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios el plan de continuidad de combustibles líquidos derivados de petróleo y GLP.

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios dos iniciativas que buscan fortalecer los proceso por medio de los cuales se garantiza el abastecimiento de combustibles líquidos en el país.

La primera medida es el plan de continuidad de combustibles líquidos derivados de petróleo y GLP el cual adopta el plan indicativo de abastecimiento de combustibles en relación con la confiabilidad de la cadena de distribución publicado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) el pasado 20 de mayo de 2022

Este plan de continuidad adopta los proyectos identificados como una necesidad del país para los combustibles líquidos, en función del análisis de la cadena de distribución de los mismos, se determinaron las vulnerabilidades y las necesidades del sistema de suministro y transporte.

Así se definieron los proyectos en términos de almacenamientos estratégicos y soluciones integrales para la internación de combustibles.

Según el Ministerio de Minas y Energía, el plan de continuidad define las necesidades de almacenamientos estratégicos para 8 regiones del país que agrupan cada uno de los departamentos y sus necesidades de almacenamiento para gasolina motor corriente, diésel, jet y GLP.

“Estas obras deberán estar operando en un término de 36 meses después de su adjudicación», dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Con este plan, que establece prospectivamente las necesidades para los próximos 15 años acorde con el crecimiento de la demanda, el desarrollo económico y la seguridad energética del país, el Gobierno logrará ofrecer a todos los colombianos la confiabilidad en la cadena de distribución.

Segunda propuesta

Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios una resolución que establece medidas que permiten dar garantía a la continuidad en la prestación del servicio público de distribución de combustibles líquidos en todo el territorio nacional.

Las medidas contenidas en el acto administrativo atienden a la necesidad de respaldar la correcta operación de la cadena de distribución de combustibles ante las disrupciones identificadas en eventos como la ocurrencia de la pandemia y el paro nacional.

Además, se consideraron las alertas internacionales en materia de abastecimiento de combustibles frente a conflictos geopolíticos, incrementos de la demanda, fluctuaciones de los precios internaciones, entre otras.

El objetivo principal de esta regulación en brindar a todos los colombianos la seguridad energética necesaria ante los procesos de reactivación económica y fluctuaciones en la demanda regional.

Esta medida, según el funcionario, busca que en el corto plazo se implementen, por parte de los agentes de la cadena, almacenamientos en producto de combustibles tipo gasolina motor corriente, diésel y jet, que equivalen al 60% de la capacidad de almacenamiento comercial con la que hoy cuentan los distribuidores mayoristas.

“Desde el Gobierno estamos comprometidos con cumplir con nuestro deber de garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país», agregó Mesa.

Adicionalmente, se planteó la obligación de los refinadores e importadores de contar con 5 días de su demanda en almacenamiento operativo disponible en producto en sus tanques para los combustibles tipo gasolina motor corriente, diésel y jet.

Otras medidas

Por otra parte, se solicitó la definición de la señal de remuneración necesaria por parte de la CREG para que los respectivos agentes de la cadena puedan implementar las medidas que establece el proyecto de regulación en función de los inventarios en producto y las garantías para implementar la mejora en la calidad de los combustibles requerida por la nueva regulación del Ministerio de Minas y Energía que busca continuar mejorando la calidad de vida de los colombianos.

Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer cada uno de los eslabones de la cadena, de tal forma que ante cualquier afectación en el abastecimiento de combustibles todos los colombianos cuenten con inventarios de respaldo y logren acceder de manera continua al servicio público.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...