- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

Colombia presentó 4 áreas estratégicas mineras para exploración de fosfatos

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

Con el objetivo de promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó el segundo proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras y la primera ronda minera para fosfatos en Colombia. 

“El lanzamiento de esta Ronda Minera en la que presentamos una oferta de bloques para el desarrollo de proyectos para la exploración y explotación de fosfatos nos permitirá seguir aprovechando el potencial de minerales que tiene el país, apostándole a la diversificación de la canasta minera, y con ella, a las oportunidades de empleo, inversión privada y contraprestaciones económicas para las regiones a través de las regalías del sector”, aseguró el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa.

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto indicó que “actualmente se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, por parte de la fabricación de diferentes productos de uso industrial, donde se destacan los fertilizantes para uso agrícola, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano”.

Se estima que la demanda del mercado total de los fertilizantes crecerá impulsada por la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento y por las limitaciones de la expansión de las tierras cultivables, lo que exigirá mayores tasas de aplicación de fertilizantes. Colombia es el quinto productor de fosfatos del continente, después de Estados Unidos, Brasil, Perú y México.

En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos cinco años de 65.033 toneladas.

En esta oportunidad se ha definido un bloque para la zona del departamento del Huila y tres bloques para la zona de Boyacá, los cuales cumplen con los requisitos de encontrarse libres y contar con alto potencial para presentar yacimientos de fosfatos.

“En las áreas definidas para estos bloques se han adelantado las actividades exigidas por la Corte Constitucional para obtener el consentimiento previo, libre e informado por parte de las comunidades étnicas que tengan presencia en la zona, cuando haya lugar, y los procesos de concertación con las autoridades territoriales correspondientes, los cuales se declaran Áreas Estratégicas Mineras para ser sometidas al proceso de selección objetiva”, informó el ejecutivo de la ANM.

Es preciso señalar que, para la ronda de fosfatos, se realizaron siete sesiones de coordinación y concurrencia, cinco en Boyacá (Ramiriquí, Ciénega, Turmequé, Umbitá yTibaná) y dos en Huila (La Plata y Paicol). Durante el proceso de socialización también se realizaron talleres presenciales con las administraciones locales y los actores sociales de estos municipios con el fin de darles a conocer el proceso de selección de la AEM y aclarar dudas sobre el tema.

“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su canasta de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones, brinde condiciones competitivas que promuevan la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas; y al mismo tiempo permitiendo que las áreas sean explotadas de forma ordenada y eficiente, contribuyendo al desarrollo social, en armonía con el medio ambiente y con otras actividades económicas”, puntualizó Durán Prieto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...