- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia invertirá US$2.500 millones para producción de hidrógeno

Colombia invertirá US$2.500 millones para producción de hidrógeno

El hidrógeno verde complementará la transición energética de Colombia aprovechando las energías renovables, tanto convencionales como no convencionales.

Dentro de la hoja de ruta del hidrógeno, el Gobierno de Colombia espera que para 2030 se proyecte y desembolse aproximadamente US$2.500 millones para inversiones que ayuden al desarrollo, generación y uso de este energético. 

Dentro de los objetivos que se tienen trazados y que había anunciado el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, está que se pueda cubrir la oferta y demanda al final de la década.

“El hidrógeno verde complementará la transición energética de Colombia aprovechando las energías renovables, tanto convencionales como no convencionales, así como el salto histórico está dando el país en la rápida incorporación de energía eólica y solar”, afirmó.

En ese mismo sentido y según información del diario Portafolio, el principal objetivo es “desarrollar plantas de electrólisis con una capacidad instalada entre 1 y 3 gigavatios (GW) que se ubicarán en regiones de alto recurso renovable, como en lugares cercanos a su consumo, para minimizar los costos asociados al transporte”.

Señala esta misma información que en cuanto a la producción, “se pretende costos de US$1,7 por kilogramo (kg) en hidrógeno verde, y de al menos 50 kilotones (kt) de hidrógeno azul gracias a la captura de CO2 en plantas existentes o nuevas SMR (tecnología de Reformado de Metano con Vapor)”.

Cabe recordar que en el lanzamiento de esta hoja de ruta, también se mencionó que lo que se busca es brindar las herramientas para que Colombia pueda aprovechar aún más el potencial eólico y solar que ha venido desarrollando gracias a un marco regulatorio robusto, que incluye incentivos tributarios.

De igual manera, el hidrógeno verde, con un potencial de más de tres gigavatios de solo en la Guajira, representa grandes oportunidades económicas y de desarrollo para Colombia en aplicaciones que van desde el uso de este vector, energético en procesos de refinación, transporte de gas, movilidad sostenible y producción de insumos agrícolas.

Adicionalmente, hay un gran potencial de exportación en el mediano y largo plazo que le permitiría a Colombia posicionarse en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos, aprovechando su ubicación privilegiada de acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, y su cercanía al Canal de Panamá.

Además, se estima que a través del hidrógeno, Colombia podría desarrollar nuevas cadenas de valor que impulsarán la economía y crearán empleo de alta calidad, movilizando un estimado de US$5.500 millones y la creación de cerca de 15.000 empleos durante la década entre 2020 y 2030.

Finalmente, las cuentas del gobierno apuntan a que, en 2021, se multiplique por 20 la capacidad instalada de energía renovable no convencional que había en 2018, gracias a la entrada en operación de alrededor de 16 proyectos, incluido el primer parque eólico que se construye en el país en más de 17 años.

También, al finalizar el actual Gobierno, se estima que el país tenga en funcionamiento y en construcción más de 2.500 MW (megavatios) de capacidad instalada, impulsados por las dos subastas que desarrolló el Gobierno de Colombia en 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...