- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArmando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha...

Armando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha funcionado

El expresidente de la ANH Colombia enfatizó que las inversiones en hidrocarburos son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio.

Rumbo Minero conversó con el expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Armando Zamora, quien fue moderador del panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

¿Cuál es la situación de la industria de hidrocarburos en la región de Latinoamérica?

La región de Latinoamérica es rica en gas y es un recurso clave para la transición energética que está enfocado el mundo.

Hay gas en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y como región tenemos un gran potencial; pero no nos estamos poniendo de acuerdo de cómo hacerlo; no estamos a la altura de las circunstancias.

Y creo que como sociedad no estamos a la altura. Hay una indecisión o falta de claridad de los gobiernos hacia dónde debemos ir y esa falta de claridad nos tiene paralizados.

Hidrocarburos en Colombia

En el caso de Colombia, ¿cuál es la perspectiva de su industria de gas e hidrocarburos?

Tenemos en este momento una situación crítica porque el gobierno ha decidido no querer más contratos de exploración ni de producción porque básicamente quiere salvar al planeta. Para todos los que conocemos la industria coincidimos que eso es un error.

Entonces, hay que entender que puede llevar a un gobierno a hacer estas propuestas tan autodestructivas.



¿Qué acciones está haciendo la parte empresarial frente a esa decisión?

Creo que las acciones que se pueden tomar van en línea con las conclusiones del panel realizado en la sesión de hoy en y es que tenemos el deber de educar y transmitir y de comunicar todas estas oportunidades que tenemos y los riesgos que tenemos de no aprovechar el recurso y lo que conviene a la sociedad.

Hay una necesidad de mayor diálogo y comunicación para que todos como sociedad nos pongamos de acuerdo de hacer lo que más nos conviene y no lo que una minoría quiere imponer al resto de los países.

¿Aún Colombia sigue siendo atractivo para los empresarios de gas e hidrocarburos?

Sí quieren y lo hemos visto y tenemos un buen régimen el cual ha funcionado y funciona bien y eso es lo más triste que quieren acabar con algo que funciona bien.

Entonces, si no hay claridad pues los empresarios no van a venir y lamentablemente se irán para otra parte.

Impactos negativos

¿Cuánto podría dejar de percibir Colombia en inversiones de hidrocarburos?

Las inversiones anuales en este sector son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio y comprende a las actividades de exploración, producción y desarrollo.

Además, ese monto podría llegar a ser la tercera parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia.

Aparte, no solo se dejaría de percibir esas inversiones por la decisión de no querer otorgar más contratos; sino también se podría afectar las exportaciones, las regalías para las regiones e ingresos que este año podrían llegar a ser un 20% del total de ingresos para el Estado; así como la generación de empleo que actualmente está en 400,000.

Debemos tener presente que esta industria representa entre el 5% y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y que para este año podría estar en 7% del PIB.

Entonces, se estaría sacrificando una fuente de riqueza, de desarrollo y de ingresos que no va a hacer nada para salvar el planeta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...