- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Disminución en las tarifas de energía eléctrica ya alcanzó el 4.2%...

Colombia: Disminución en las tarifas de energía eléctrica ya alcanzó el 4.2% promedio nacional

En el segundo mes de seguimiento al Pacto por la Justicia Tarifaria, continúa la tendencia a la baja en las tarifas.

En desarrollo del debate de control político sobre tarifas de energía eléctrica, que se cumplió en la Comisión Quinta del Senado este martes, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, reportó una tendencia a la baja en las tarifas del servicio de energía eléctrica, que reflejan una reducción del 4,2% (35 $/kWh) (35 Pesos por kilovatio hora) respecto al costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica que se tenía en el mes de agosto, es decir antes de comenzar el Pacto por la Justicia Tarifaria.

Vélez Torres indicó que gracias al Pacto no solo se detuvo el alza en las tarifas, sino que también bajó a 813 pesos promedio nacional, “cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”. Resaltó que en algunos departamentos, la reducción alcanzó hasta el 10%, como en el caso del Tolima.

La Ministra detalló que en el mes de agosto, cuando entró el nuevo Gobierno, la tarifa estaba en 848 pesos promedio nacional. “De no ser por el pacto hoy la tarifa estaría en 898 pesos promedio nacional”, afirmó.

Explicó que, por ejemplo, una familia estrato cuatro (4) que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando 134 mil pesos al mes. Con el pacto por la justicia tarifaria hoy está pagando 121 mil pesos mensuales. Es decir que habría una reducción en su tarifa mensual de 13 mil pesos.

La funcionaria dijo que este es un resultado claro de las medidas regulatorias adoptadas en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria y puntualizó en que, de los 29 operadores a nivel nacional, el 80% (23 operadores) tuvo reducción de la tarifa de distribución en octubre.

También recordó que el Ministerio de Minas y Energía está haciendo seguimiento de manera exhaustiva sobre el cumplimiento de estos acuerdos, que conlleve a una disminución significativa de las tarifas, para lo cual mantiene reuniones periódicas con XM, con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y con la Superintendencia de Servicios Públicos.

Igualmente, la Ministra afirmó que su cartera está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.

“Estamos trabajando en diseñar medidas especiales para la región Caribe, que podamos implementar para solucionar los problemas asociados a los altos pagos por las pérdidas de energía que asumen los usuarios”, concluyó.

En el debate en la Comisión Quinta del Senado, los congresistas respaldaron la gestión que viene adelantando la Ministra Irene Vélez liderando el Pacto por la Justicia Tarifaria y reconocieron que es la primera vez que un Gobierno encara de manera eficaz el problema del alza desmedida de las tarifas de energía eléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...