- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAFirman convenio para impulsar exportaciones de carbón y coque metalúrgico

Firman convenio para impulsar exportaciones de carbón y coque metalúrgico

Convenio tiene por objetivo promover la competitividad en las exportaciones de carbón y coque metalúrgico.

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) y Asoportuaria firmaron una alianza estratégica con el objetivo de promover la competitividad en las exportaciones de carbón y coque metalúrgico. 

Además, de buscar una gestión intergremial para el fortalecimiento y consolidación de la cadena del carbón y el coque colombiano, teniendo en cuenta que este producto es el principal generador de carga de exportación del Puerto de Barranquilla.

“Barranquilla es la principal terminal portuaria de exportación de nuestra industria, representando alrededor del 70% de nuestras exportaciones. Con este convenio buscamos aunar esfuerzos para liderar iniciativas que garanticen la competitividad de nuestro sector y el desarrollo de la región”, manifestó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

Por su parte, Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, señaló que “para la zona Portuaria de Barranquilla, el gremio de carboneros del interior del país representa un aliado estratégico que aporta no solo a movilizar carga a través de las distintas terminales, sino a mantener un flujo de camiones llegando a la ciudad, que permiten mantener un equilibrio en los fletes. Esta alianza es para nosotros un punto de partida clave para poder potenciar las exportaciones, especialmente de coque, con las condiciones de competitividad necesarias”.

“Hacemos un llamado a las instituciones para resolver de manera definitiva los problemas que se han presentado en la navegabilidad del Río Magdalena, por los bajos niveles del calado, y que han impedido el embarque y desembarque de barcos de gran tamaño. En lo corrido del año, la industria del coque ha dejado de exportar más de 70.000 toneladas por mal calado, lo que representa más de US$35 millones, adicionales a los costos por fletes muertos, desvíos de carga, y pérdidas de ingresos por no haber cargado, que suman más de US$37 millones”, recalcó el presidente de Fenalcarbón.

Además, el presidente del gremio minero solicitó al Gobierno Nacional la constitución de un comité de veeduría y seguimiento en el que tengan asiento los generadores de carga como Fenalcarbón, en el marco de la APP del Río Magdalena.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...