- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Cuál es el potencial de Colombia para producir hidrógeno?

¿Cuál es el potencial de Colombia para producir hidrógeno?

La demanda a 2050, según el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, se proyecta en 525 millones de toneladas de hidrógeno. 

En su proceso para fijar la hoja de ruta del hidrógeno, Colombia ha identificado que los países de Europa y Asia, sobre todo Japón y Corea, son los que más demandarán hidrógeno verde o azul en el corto y mediano plazo. Para más información de energía haga clic aquí.

Y la demanda a 2050, según el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, se proyecta en 525 millones de toneladas de hidrógeno. Para el funcionario este elemento es fundamental porque puede lograr descarbonizar los sectores de la economía, en especial aquellos que son altamente intensivos en el uso de energía, y que, con las renovables actuales, no sería viable ejecutarlas en su mayor capacidad.

“Cuando pensamos en hidrógeno, pensamos en utilizarlo en el transporte terrestre, por ejemplo de carga pesada, pero también en el transporte aéreo, fluvial y marítimo. Claramente lo vemos en industrias como la del acero, cemento, papel, productos agrícolas que salen de procesos petroquímicos -como el caso del níquel y el amoníaco-. Además, para residencias y el sector comercial e industrial”, explicó el ministro Mesa.

Y en el caso de la aplicación colombiana en particular, el sector de transporte y de la industria sumados representan cerca de dos terceras partes del consumo total energético del país, y serían candidatos a utilizar el hidrógeno como parte del proceso de descarbonización.

Para Mesa Puyo, la producción de hidrógeno limpio se requieren tres elementos principales:

Primero, energías renovables no convencionales -que dependen del viento y el sol principalmente-; por ejemplo, en Colombia, los vientos tienen una velocidad -que es el doble del promedio mundial- de 9 m/s costa dentro. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, el país tiene una radiación solar de cerca de 60 %, superior al promedio mundial. Y, en agua, es el sexto país del mundo con mayor recurso hídrico renovable.

“Además tenemos una ventaja competitiva y comparativa importante: no tener estaciones climáticas, lo que nos da más estabilidad dentro de la variabilidad de estas fuentes de energía renovables no convencionales”, indicó el funcionario.

En segundo lugar, pensando en la transición del hidrógeno azul, se requiere poder tener gas para un proceso reformado de metano o para gasificar el carbón.

Y, finalmente, el país tiene una ubicación geográfica privilegiada pensando en mercados de exportación, esto por tener acceso a los dos océanos y ya con una infraestructura importante en materia portuaria.

“Tenemos un compromiso como país de ser uno de los líderes en materia de cambio climático en la región y en el mundo. Tenemos el contexto y hemos venido tomando las acciones necesarias para que esta apuesta por el hidrógeno sea algo concreto”, resaltó el ministro Diego Mesa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...