Las acciones del CATAM dejaron 44 capturas, la intervención de 18 minas a cielo abierto y una afectación superior a 4,9 billones de pesos en 2025.
La Fuerza Aeroespacial de Colombia, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), adelantó 14 operaciones en 2025 contra la extracción ilegal de carbón y la operación informal de pequeñas ladrilleras en Cundinamarca. Las acciones se concentraron en los municipios de Lenguazaque, Villapinzón, Suesca y Bogotá, logrando un impacto directo en la lucha contra delitos ambientales.
Como resultado, se efectuaron 44 capturas en flagrancia por daño a los recursos naturales y se intervinieron 18 unidades de producción minera a cielo abierto. Además, fueron incautados dos camiones de carga, dos retroexcavadoras, dos compresores y dos motosierras, elementos empleados para la explotación ilícita.
También puedes leer: ENRE aprueba conexión de parque solar El Quemado en Mendoza con inversión de 200 MW
Según la Fuerza Aeroespacial de Colombia, las operaciones ejecutadas este año han generado una afectación estimada en más de 4,939’195,000 millones de pesos, lo que refleja el nivel de perjuicio económico que ocasiona la minería ilegal en la región.
¿Qué impacto tienen los operativos contra minería ilegal en Colombia?
Las autoridades recalcaron que estas acciones buscan frenar el deterioro ambiental y garantizar la protección de los recursos naturales en Cundinamarca. El CATAM destacó la importancia de mantener un control sostenido sobre estas actividades ilícitas, que afectan tanto a la economía formal como a la salud de los ecosistemas locales. Los operativos refuerzan la estrategia nacional de combate a la minería ilegal y marcan un precedente en la defensa de los recursos estratégicos del país.