- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGEB invertirá $1,8 billones en Colombia en 2022

GEB invertirá $1,8 billones en Colombia en 2022

El vicepresidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Jorge Tabares, expuso los planes de expansión e inversión de la compañía en lo que queda de 2021 y el año que viene; además, de las estimaciones que tiene el Grupo en términos de utilidades. 

Tabares habló del plan de expansión del Grupo Energía Bogotá y aseguró que estos son muy visibles porque los proyectos son multianuales. Actualmente, son el principal inversionista en redes de transmisión eléctrica en Colombia: con ocho proyectos, de los cuales tres son clave para el desarrollo energético del país.

En 2021, el plan de inversión del GEB es de $1,3 billones, de esta cifra se estima ejecutar el 85 % ya que el paro nacional disminuyó el ritmo. Lo que hace que para 2022 los planes de inversión total del GEB sean de $1,8 billones, de los cuales un 60 % se quedará en Colombia.

“La inversión en Colombia esperamos casi duplicarla, un poco menos de duplicarla. Seguimos ejecutando nuestros proyectos y con unas inversiones que, en el sector de infraestructura son muy grandes y no tan generadoras de empleo como el sector de construcción, pero sí tenemos -por ejemplo- 2.500 empleados en nuestros proyectos de inversión. Ese ritmo debería mantenerse en el año siguiente”, apuntó Tabares.

El vicepresidente financiero del GEB añadió que en la firma están comprometidos con seguir invirtiendo esas cantidades, como en el proyecto de Colectora.

Por su parte, el representante del Grupo Energía Bogotá indicó que la empresa ya puede pensar en planes más robustos del orden del US$1.000 millones a US$1.500 millones, siempre manteniendo un apalancamiento moderado y una deuda Ebitda de cuatro veces.

De ahí que el principal objetivo del GEB sea Transmisión Brasil, donde la compañía tiene 3 % solamente de mercado (que tienen unas condiciones socioeconómicas y de regulación muy favorables). 

“Estamos haciendo los primeros incipientes pasos para mirar potenciales de inversión en Estados Unidos, miramos regiones y subregiones que nos van dando escala”, argumentó.

Adicionalmente, frente a estos planes de inversión, Tabares reveló que el presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega, ya está en Brasil firmando una transacción.

Aseveró que la compañía está avanzando en casi el 50 % más de inversión en proyectos de infraestructura que, en el caso del Grupo, es básicamente transmisión de energía y las redes de distribución de gas de Cálidda en Perú.

Por otro lado, tras la integración de Enel y el GEB se espera que, al 2025, la compañía tenga una utilidad de $2,5 billones creciendo 25 %.

Resaltó que el Grupo está creciendo en ventas en un 2 % en las cifras consolidadas, pero resaltó que esto es un poco menor a los números de energía y gas, dado que en el transporte de gas en TGI hubo un vencimiento particular de unos contratos grandes, que se esperaba que no se fueran a renovar.

“Esto afecta los números, pero los titulares en general son titulares, incluso, más grandes; en las utilidades estamos creciendo a dos dígitos, lo cual es muy positivo. El sector refleja una reactivación y la vemos sostenida en los últimos meses del año”, precisó el vocero del GEB.

Frente a los precios en la tercera subasta de energías renovables no convencionales en Colombia, Tabares señaló que la devaluación tiene un impacto porque los componentes principales son en dólares y en el mundo los paneles solares han subido de precio.

“Esta subasta captura esas dos realidades. Sin embargo, creo que la subasta anterior tuvo precios, tal vez, muy bajos. Lo que sí refleja unas expectativas de rentabilidad de varios agentes del mercado. Creo que la subasta consolida el tema de que solar y eólica van a seguir proveyendo energía a futuro”, expresó.

Fuente: Valora Analitk.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...