- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGobierno de Colombia analiza convertir a Ecopetrol en socio obligatorio de parques...

Gobierno de Colombia analiza convertir a Ecopetrol en socio obligatorio de parques eólicos marinos

El gobierno de Petro se ha fijado como meta alejar al país andino de su dependencia de los combustibles fósiles.

Reuters.- El Gobierno de Colombia está considerando revisar las reglas para convertir al conglomerado energético Ecopetrol en un socio obligatorio para cada proyecto eólico mar adentro, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con el asunto.

El Ministerio de Minas y Energía consultará a las empresas interesadas en participar en la primera subasta de energía eólica marina de Colombia sobre la propuesta, precisó una de las fuentes, y agregó que la respuesta hasta ahora ha sido positiva.

Ecopetrol está controlada en un 88,5% por el Gobierno colombiano.

Si se aprueba, la revisión haría que «sea obligatoria que entre Ecopetrol en cada proyecto costa afuera», dijo otra fuente a Reuters.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario izquierdista del país, se ha fijado como meta alejar al país andino de su dependencia de los combustibles fósiles y al mismo tiempo garantizar la autosuficiencia energética.

El Ministerio de Minas y Energía no respondió a las preguntas de Reuters. Tener a Ecopetrol como socio de otras empresas en parques eólicos marinos significaría «minimizar los riesgos a los nuevos proyectos», explicó una de las tres fuentes, y agregó que el tamaño de cualquier participación del conglomerado energético equivaldría a «un valor muy, muy pequeño», sin insinuar posibles porcentajes.

La participación de Ecopetrol en proyectos eólicos mar adentro ayudaría a apuntalar la autosuficiencia energética, afirmó otra de las fuentes. Los planes para celebrar la ronda de licitación para asignar bloques marítimos para parques eólicos marinos se están retrasando.



La semana pasada, el ministerio de Minas y Energía dijo que continúa trabajando en la preparación de los documentos necesarios para la licitación, a pesar de que previamente había afirmado que los requisitos se publicarían en agosto.

Los procesos para cambiar las regulaciones, publicadas en la última semana del Gobierno anterior, están detrás de los retrasos, dijo una de las personas, mientras que otra agregó que los contratiempos se relacionan con cambios en el liderazgo del ministerio.

La exministra Irene Vélez dimitió en julio en medio de investigaciones por un posible delito de tráfico de influencias, y fue sustituida por Andrés Camacho a comienzos de agosto. «Yo veo que este año es difícil que salga (la subasta)», dijo una de las fuentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...