- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAReservas de petróleo en Colombia se mantienen en 6.3 años, pese a...

Reservas de petróleo en Colombia se mantienen en 6.3 años, pese a fuerte caída del precio en 2020

Según el último informe de la Agencia Nacional de Hidrocaburos, Colombia mantuvo la vida útil de las reservas de crudo en 6,3 años, pese a la fuerte caída del precio en 2020, que afectó tanto las reservas probadas como la producción. Además, señala que las reservas probadas de gas disminuyeron por tercer año consecutivo, pasando de 8,1 años a 7,7 años de vida útil. 

Por su lado, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, afirmó que «el 2020 fue un año desafiante para el mundo entero, y el sector minero-energético no fue la excepción. El país tiene por delante un reto importante de cara a aumentar sus reservas probadas tanto en crudo como en gas: el primero por su importancia macroeconómica y fiscal que se traducen en desarrollo e inversiones en las regiones, y el segundo por su papel fundamental como un combustible más limpio, clave para la transición energética, el cierre de brechas energéticas y porque es un hidrocarburo consumido 100% en el territorio nacional».

Al cierre del año 2020, las reservas probadas de crudo llegaron a 1.816 Mbl, lo que significa una disminución del 11 % (225 Mbl), comparado con el año anterior, cuando se reportaron 2.041 Mbl. 

Cifras a nivel regional

A nivel regional, Meta sigue siendo el departamento que más aporta en materia de crudo, con un 50,2% de las reservas probadas del país (912 Mbls), seguido por Casanare con el 19,9% (361Mbls) y Santander con un 8,6% del total (156 Mbls). Asimismo, Rubiales (259 Mbls), Chichimene (187 Mbls) y Castilla (118 Mbls) encabezan la lista de campos con mayores reservas probadas.

Cifras de gas

En materia de gas, las reservas probadas alcanzaron los 2.949 Gpc, lo que representa una disminución de 6,8% (214 Gpc) comparado con el año anterior, cuando se reportaron 3.163 Gpc.

El 57% de las reservas probadas de gas se encuentran en el Casanare (1.680 Gpc). Le siguen La Guajira con un 15% (453 Gpc) y Córdoba con 10% (302 Gpc). Los campos que concentran la mayor parte de estas reservas son Cupiagua (600 Gpc), Pauto (499 Gpc) y Cusiana (444 Gpc).

(Imagen Referencial)

Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...