Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés.
La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la venta de su operación de ferroníquel Cerro Matoso, ubicada en Colombia, a una subsidiaria de CoreX Holding. La decisión forma parte de una estrategia corporativa más amplia para reposicionar el portafolio del grupo frente a la evolución del mercado global del níquel y enfocarse en activos con mayor proyección en la transición energética.
Según Graham Kerr, CEO de South32, la desinversión se alinea con los objetivos de la compañía de incrementar su exposición a metales clave para la descarbonización, como el cobre y el zinc. “Esta transacción permite una salida ordenada de Cerro Matoso y fortalece nuestro balance para reinvertir en activos de mayor margen y potencial de crecimiento”, sostuvo Kerr.
Detalles de la operación
Si bien la contraprestación inicial es simbólica, el acuerdo considera pagos futuros de hasta USD 100 millones. Estos se desglosan en:
- Hasta USD 80 millones ligados a volúmenes de producción y precios de mercado del níquel.
- Un componente contingente de hasta USD 20 millones, supeditado a la obtención de permisos regulatorios para el proyecto Queresas & Porvenir North en los próximos cinco años.
El comprador asumirá el control económico y operativo total de Cerro Matoso, incluyendo todos los pasivos presentes y futuros asociados al activo.
South32 reportará la operación como un activo discontinuado en sus resultados del ejercicio fiscal 2025, e incurrirá en un cargo contable por deterioro estimado en USD 130 millones.
Contexto estratégico
Cerro Matoso ha sido un activo clave en la cartera de South32 durante décadas, pero la actual dinámica del mercado del níquel —marcada por un exceso de oferta, una desaceleración de precios y el surgimiento de nuevos competidores de bajo costo— ha impulsado al grupo a revisar su estrategia en este segmento.
La venta aún está sujeta a ciertas condiciones precedentes, incluyendo la aprobación de autoridades regulatorias internacionales en materia de competencia y una reorganización corporativa del holding que controla Cerro Matoso. La compañía espera cerrar la transacción antes de finalizar 2025.
Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés para garantizar una transferencia de propiedad ordenada y responsable.
También puedes leer: Mina Merian de Newmont reduce hasta 15% de su plantilla por caída de oro
Enfoque en metales críticos
Con esta desinversión, South32 refuerza su enfoque en metales con demanda creciente por su papel en la electrificación y la transición energética. Actualmente, la compañía avanza en varios proyectos estratégicos:
- Sierra Gorda (Chile): desarrollo de una cuarta línea de molienda para aumentar la producción de cobre.
- Proyecto Taylor (Arizona, EE.UU.): depósito polimetálico con potencial para convertirse en una operación de zinc y cobre de clase mundial.
Con estos movimientos, South32 busca mejorar su posicionamiento dentro de la cadena de valor de metales estratégicos y capturar oportunidades vinculadas a la transformación estructural del sector energético y tecnológico global.