- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAVentas del sector de biocombustibles crecen 40% al cierre de 2022

Ventas del sector de biocombustibles crecen 40% al cierre de 2022

Unos 17 millones de vehículos particulares, taxis y motocicletas que circulan por el país usaron 394 millones de litros de alcohol carburante.

Según la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), al cierre de 2022 sus ventas crecieron 40% frente a 2021.

Tras ello, añadió que el año pasado se consumieron cerca de 685,000 toneladas o 207 millones de galones de biodiésel producido a partir de aceite de palma.

“Cada uno de estos galones de energía liquida renovable sustituyó un galón de diésel fósil o ACPM; es decir, el sector transporte de carga, pasajeros, paqueteo y mercancías”, detalló.

Conforme a la publicación en Valora Analitik, por segundo año consecutivo se rompió el registro de consumo.

Este índice reportó un crecimiento cercano al 8% respecto a 2021, apostándole a la transición energética justa.

Demanda y oferta

Asimismo, cerca de 17 millones de vehículos particulares, taxis y motocicletas que circulan por el país usaron 394 millones de litros de alcohol carburante.

De estos, 360 millones fueron Bioetanol producido a partir de caña de azúcar en seis ingenios ubicados en el valle del Rio Cauca y la planta de BioEnergy que se encuentra en Puerto López en el departamento del Meta (Colombia).



Al respecto, la Federación de Biocombustibles de Colombia indicó que 85% de los recursos generados por el sector regresaron al campo colombiano.

Igualmente, explicó que -junto con el biodiésel y el bioetanol- la demanda de biocombustibles fue de 20.400 barriles diarios, producidos 100% en Colombia.

Hoja de ruta

En 2023, las empresas quieren que los biocombustibles marquen la hoja de ruta de la transición energética.

En ese sentido, esperan la consolidación de los mandatos de mezcla establecidos en la resolución 40447 del 31 de octubre de 2022.

“También, queremos que este año sea el inicio de la descarbonización del sector del transporte aéreo”, añadió el gremio.

Tras ello, se resaltó que tanto el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, como la hoja de ruta de la Transición Energética Justa del Ministerio de Minas y Energía, permitirán impulsar el programa nacional de biocombustibles.

Así como promoverán la producción de diésel renovable y generarán los elementos normativos para la promoción de los biocombustibles sostenibles de aviación (SAF).

Cifras relevantes

El programa nacional de biocombustibles, al tercer trimestre de 2022, aportó 7.6% al Producto Interno Bruto agrícola de Colombia.

El aporte de los biocombustibles a la reducción de emisiones contaminantes durante el año pasado fue significativo.

Se dejó de emitir 2.8 millones de toneladas CO2 y 735 de material particulado, promoviendo de manera inmediata el desarrollo bajo en carbono.



Desde el inicio del programa nacional de biocombustibles se han dejado de emitir 34 millones de toneladas CO2.

Cerca de 8,000 toneladas de material particulado.

Para el 2030, con el inicio del programa de diésel renovable y la implementación de los SAF, se espera que esta reducción alcance los 60 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a sembrar un bosque de un millón de hectáreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...