- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAExpomina 2022: Foro MANTEMIN destacó la automatización de procesos para aumentar productividad...

Expomina 2022: Foro MANTEMIN destacó la automatización de procesos para aumentar productividad en las minas.

Destacados ponentes expusieron acerca del mantenimiento en la mina mediante el desarrollo integral del personal y la automatización de procesos en las empresas mineras.

Durante la conferencia MANTEMIN del Expomina, con la presencia de ingeniero Sandro Arce de Minsur, seis ponentes destacados de cargos referidos al mantenimiento de las empresas mineras brindaron aportes sobre el trabajo que realizan y el éxito de las operaciones durante la pandemia con herramientas digitales que optimizan las labores en la mina.

En la primera ponencia el Ingeniero Julio Avalos Carrera, gerente de mantenimiento de la minera Miski Mayo profundizó en las practicas para cuidar el material de trabajo, lo que generará una mayor producción y permitirá aminorar riesgos para completar la labor.

Por ejemplo, el gerente habló del cuidado de los neumáticos de las maquinarias, recurso que había generado un gran desembolso de dinero por parte de la empresa, con la automatización de procesos, como el control de velocidad y el mantenimiento de vías y zonas de cargo la empresa pudo encontrarle solución a la problemática.

Por otra parte, Avalos detalló las lecciones aprendidas por la empresa, como el desafío del status quo, el rompimiento de paradigmas, el trabajo en equipo y el análisis y creatividad.

La segunda conferencia estuvo a cargo de Neil Mendoza Hoyos, director de confiabilidad de gestión de activos de la minera Buenaventura, quién analizó la aplicación de la industria 4.0 en la empresa destacando la mecanización de la producción en masa, la automatización, el procesamiento de grandes cantidades de información y la ciberseguridad.

Por otra parte, el ejecutivo mencionó el uso de herramientas de monitoreo que hoy la tecnología nos alcanza como las gafas Hololens donde el operario puede ser los ojos del técnico sin necesidad de la presencia de los dos, recurso muy utilizado durante la pandemia y que le permitió a Buenaventura un ahorro de mas de 70 mil soles en costos de transporte.

Del mismo modo, se explicaron algunas herramientas tecnológicas como Survey123 un software que automatiza actividades como el informe de fallas y el control de calidad que han permitido inventar el tiempo ahorrado en otras actividades aumentando la productividad.

Otra herramienta enfocada en las operaciones de mantenimiento fue el Qlik Sense, programa de control en tiempo real ayuda a tener un reporte de análisis de costos, una proyección de los mismos, una gestión de ordenes de trabajo, gestión de equipos y las importantes gestiones de reparaciones en la mina.

Para la minera Buenaventura, la finalidad de la implementación de estas herramientas en sus operaciones, es asegurar la seguridad de sus trabajadores y aumentar la productividad.

La tercera ponencia a cargo del ingeniero Eduardo Tejada Arbulú, gerente de mantenimiento de Marcobre, destacó la proyectización de Mina Justa, proyecto con una vida útil de 16 años que tuvo el reto de iniciar operaciones en medio de la pandemia y que se tuvo que reinventar para alcanzar sus objetivos.

Dentro de estos retos, el expositor resaltó las dificultades que significan tener al personal en cuarentena, retrasos en entrega de equipos, ingreso restringido de proveedores, entre otros.

A pesar de ello, la planta de extracción de sulfuros de Mina Justa cuenta con la extracción de 18 mil a 20 mil toneladas diarias a pesar del inicio de la producción en pandemia, un caso exitoso.

El ingeniero catalogó el proyecto como eficiente y altamente precavido en seguridad, donde no se escatima en la protección de operarios, el mantenimiento de equipos y la construcción de andamios.

La cuarta exposición estuvo a cargo de Martin Rodríguez, gerente de mantenimiento de la Unidad Cerro Lindo de Nexa, empresa catalogada como la quinta mayor productora de zinc refinado en el mundo.

La explicación del gerente estuvo centrada en la sostenibilidad que genera la empresa destacando ser una de las primeras minas en el país con 92% de reutilización del agua.

Nexa tiene una gestión de más de 3000 equipos que necesitan mantenimiento, para el especialista, es imprescindible automatizar las fallas para generar rápidamente una acción que llegue a las áreas pertinentes para la rápida reparación y por consecuente, una mejora en la productividad.

Una de las áreas destacadas por el gerente fue la disminución de búsqueda de la data, que mediante material audiovisual demostró una reducción de más de 3 horas entre la búsqueda manual y la búsqueda virtual.

La quinta conferencia a cargo de Sandro Rojas Romero, superintendente de mantenimiento de la Minera Corona, destacó que el valor agregado de la minera está en cambiar el enfoque y entender a los equipos contratistas como parte esencial del consorcio minero.

Para esta organización, incluso las jefaturas de las mineras contratistas deben ser parte del organigrama de la empresa que requiere los servicios de estas, para darle las mismas facilidades que a los operarios.

Asimismo, para asumir las fallas como parte de un consorcio total formado entre la minera y los equipos contratistas, con responsabilidades globales que ayuden a una solución rápida y efectiva de problemas.

Finalmente, otro punto a resaltar por el ejecutivo fue el abastecimiento completo de repuestos para aumentar la disponibilidad de los equipos y reducir los tiempos de respuesta de los operarios y los contratistas.

La penúltima ponencia estuvo a cargo de William Agurto Antón, superintendente de Mantenimiento de Mina Raura de la minera del mismo nombre. Agurto compartió las experiencias de tener la mina paralizada por 2 años y los retos que esto supuso.

“Tratamos de mejorar la vida transformando los minerales en bienestar, tratamos de ser buenos vecinos por eso incluimos a las comunidades de nuestra área de influencia en nuestras operaciones”, aseguró el ingeniero.

Como en las exposiciones anteriores, nuevamente se destacó los procesos automáticos que aumenten la productividad, sin olvidar la gestión en seguridad, la gestión ambiental, la gestión social y la gestión en operaciones que modernizan y aumentan la producción en la mina.

La ultima ponencia estuvo a cargo de Lain Alfaro Lozada, superintendente de mantenimiento de la planta de fundición y refinería Pisco de Minsur, detallando en proceso de transformación cultural que vive la empresa mediante los procesos de repotenciación de las gestiones y el empoderamiento del personal hacia un objetivo en común.

Alfaro Lozada hizo hincapié en el proceso Lean Management, o como se denomina en la empresa Lean + go haciendo referencia al juego donde se salta hacia adelante relacionado a la visión y misión de la empresa de lograr los objetivos a pasos agigantados.

Este proceso busca un máximo potencial mediante una cultura de seguridad sostenible, mejorar resultados en todas las áreas de la empresa ayudando al desarrollo de personas con mejoras continuas y procesos más eficientes.

Como hemos apreciado las ponencias estuvieron dirigidas al mantenimiento del personal y equipos en las empresas mineras, mediante herramientas digitales y el crecimiento de la cultura empresarial con la automatización de procesos y el desarrollo integral de los operarios.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...