- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Principales compañías mineras expusieron sus avances en el Congreso de...

EXPOMINA 2024: Principales compañías mineras expusieron sus avances en el Congreso de Procesamiento de Minerales

Glencore presentó proyectos en marcha de flotación y recuperación de Relaves. Por su parte, Minera Las Bambas presentó las bondades de su modelo geometalúrgico.

EXPOMINA PERÚ 2024 ha sido una gran oportunidad para ver lo que está vigente en el mercado de la minería, conocer los mayores desafíos y compartir visiones, reflexiones y experiencias a través de sus conversatorios, foros y congresos. En ese sentido, el Congreso de Procesamiento de Minerales-PROCESSMIN, no ha sido la excepción, logrando presentar materias de interés relevantes para su aplicación en las operaciones mineras.

El congreso estuvo conformado por Hernán Ricardo Guerrero, de Minera Las Bambas, con el tema “Integración GeoMet”; Marcela Livia Caso y Germán Contreras  de Glencore expusieron sobre “Aplicación de un marco de inversión para la implementación de iniciativas tecnológicas”; Pedro Castellares, Metalurgista Senior Data Science Analytics, quien expuso la “Implementación playbook dinámico flotación: mitos y realidades”, y Alfonso Múñoz, gerente de Procesos de Minera Chinalco quien disertó el tema “Cómo enfrentar la incertidumbre en los pronósticos de producción”.

Experiencia de Glencore

Durante su exposición, Marcela Livia Caso, Mineral Processing Manager de Glencore, presentó tecnologías que la compañía minera ha puesto en ejecución. Inició con el proyecto de “Mejora en flotación de finos de cobre”. Señaló que el proyecto de Fines Flotation, aplicado en Antapaccay, está enfocado en mejorar la recuperación u obtención del cobre que se pierde en las partículas finas en todo el proceso de explotación.



Explicó que implica la utilización de reactivos químicos y tecnologías de flotación para separar y recuperar los minerales valiosos presente en las partículas finas. Mediante la adición de reactivos, se genera espuma que flota los minerales valiosos mientras se separan de los materiales no deseables.

“Preliminarmente se puede aseverar que el proyecto sería escalable a todos los sitios con una concentradora dentro de su proceso de beneficio, generando mejoras en la recuperación de mineral”, sostuvo.

La especialista informó además que el otro proyecto se titula “Reprocesamiento y tratamiento de relaves”, el mismo que se desarrolla en Antapaccay y el Complejo Metalúrgico  en Antofagasta, Chile. Agregó que el reprocesamiento de relaves implica el tratamiento adicional de los relaves para extraer los minerales valiosos que pueden haber quedado atrapados en ellos durante la operación inicial. El proceso puede ser mediante flotación, lixiviación o separación magnética.

“La iniciativa surge con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y, al mismo tiempo, transformar los desechos mineros en recursos valiosos, lo que repercute positivamente en una mayor rentabilidad. Valoriza otras iniciativas como Mejoras en Flotación, sinergiando en la línea de concentradoras y compromiso ambiental, demostrando su impacto estratégico”, remarcó.

Puntualizó que se han realizado evaluaciones que indican que la mejor opción para la remoción de estos relaves desde sus explanadas ya cerradas, es el bombeo hidráulico. Además, según los resultados de las pruebas metalúrgicas preliminares, estos relaves muestran una buena recuperación en sus fracciones gruesas.

Experiencia de Minera Las Bambas

Por su parte, Hernán Guerrero de Minera Las Bambas, explicó las bondades de la integración del Geomet Model (modelo geometalúrgico). Indicó que este propone integrar la data histórica (ore control, planeamiento, data operativa planta concentra y pruebas metalúrgicas DDH) en un software geomet u otro del mismo contexto.

Asimismo, busca realizar el update y reconciliación de las respuestas metalúrgicas del bloque planificado enviado a planta concentradora. Y, además, pretende calibrar constantemente la predicción de los modelos Geomet con los DDH, donde la información esté al alcance de todo el equipo participante.

En otro momento, abordó el poblamiento metalúrgico del bloque geológico. Para ello, explicó, deben integrarse variables metalúrgicas y mineralógicas en los modelos de bloques de los tajos Ferrobamba y Chalcobamba.

Las variables de interés según prioridad son cuatro: 1) variables de recuperación metalúrgica (Cu, Mo, Au y Ag); 2) Cinco variables de conminución; 3) Cuatro variables mineralógicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...