La solicitud contempla el uso de saldos de balance de la Dirección General de Electrificación Rural (Unidad Ejecutora 005), que serían incorporados en el presupuesto institucional del MINEM.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha solicitado una autorización para disponer de S/ 40,4 millones durante el año fiscal 2025, con el fin de financiar la administración de los bienes del ex Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”. Esta propuesta está incluida en el Proyecto de Ley que aprueba un crédito suplementario para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social, y dicta otras medidas, actualmente en evaluación.
La solicitud contempla el uso de saldos de balance de la Dirección General de Electrificación Rural (Unidad Ejecutora 005), que serían incorporados en el presupuesto institucional del MINEM – Central (Unidad Ejecutora 001), para atender los costos operativos entre octubre y diciembre de 2025.
Además, el proyecto plantea que el MINEM pueda transferir estos recursos al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), para financiar gastos relacionados con la supervisión y administración de dichos bienes.
La propuesta también considera exceptuar al MINEM de los límites máximos de incorporación de mayores recursos públicos establecidos en el Decreto Legislativo N.º 1440. En caso de ser aprobada, los saldos no utilizados hasta el 31 de diciembre de 2025, junto con los intereses generados, deberán ser revertidos conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.
Finalmente, la norma precisa que los titulares de los pliegos son responsables de la correcta implementación, uso y destino de los recursos transferidos, los cuales no podrán ser utilizados para fines distintos a los autorizados en el marco del proyecto de ley.
Escenario legal complica devolución de activos
El pedido del MINEM se sustenta en la imposibilidad de devolver los bienes del ex Gasoducto Sur Peruano (GSP) a su liquidadora judicial, debido a que actualmente están siendo objeto de un arbitraje internacional ante el CIADI, donde se resolverán controversias relacionadas con el contrato de concesión. Además, el Estado peruano es reconocido como acreedor en el proceso concursal de GSP, con créditos a su favor por más de US$ 92 millones, lo que también impide la entrega de estos activos.
Por estas razones, el MINEM ha justificado la necesidad de continuar con la administración de los bienes hasta diciembre de 2025, a fin de evitar contingencias legales o contractuales que generen perjuicio económico al Estado, en cumplimiento del Decreto de Urgencia N.º 001-2017.