- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico y Bolivia anuncian una coordinación entre sus empresas estatales de litio

México y Bolivia anuncian una coordinación entre sus empresas estatales de litio

El canciller mexicano espera aprovechar la experiencia boliviana en materia del litio.

Agencia EFE.- Los cancilleres de Bolivia, Rogelio Mayta, y de México, Marcelo Ebrard, quien cumple una visita oficial al país boliviano, anunciaron este jueves una coordinación de sus empresas estatales del litio para aprovechar la experiencia boliviana en esta área.

Mayta indicó que se renovó un programa de cooperación para el periodo 2021-2023 que incluye ocho proyectos en las áreas de «energía, medio ambiente, desarrollo agropecuario, salud, justicia y protección social«.

A su turno, Ebrard explicó que se intercambió información para que las empresas estatales del litio de ambos países «puedan trabajar en conjunto«, teniendo en cuenta la ventaja que lleva Bolivia al haber empezado «antes» que México en esta área.



El secretario mexicano de Relaciones Exteriores recordó que su país «acaba de declarar el litio como un recurso de carácter nacional» e indicó que la empresa estatal mexicana que estará a cargo del recurso está «en formación» y «va a aprovechar la experiencia boliviana que es sumamente importante en esa materia«.

«Vamos a aprovechar las lecciones que Bolivia ha aprendido en ese camino para no perder tiempo o no cometer errores en los primeros pasos que vamos a dar«, sostuvo.

El objetivo, según Ebrard, es que el litio no se venda como materia prima, «como sucede hoy en muchos productos, sino que participen nuestros países en el procesamiento y fabricación de baterías, que es a donde queremos llegar».

También anunció que desde 2023 su país comenzará a producir un vehículo eléctrico diseñado en Bolivia, dentro de un emprendimiento con inversiones bolivianas y mexicanas que tendrá «todo el respaldo del Gobierno de México».

OTROS TEMAS

Los cancilleres abordaron otros asuntos que consideran importantes en la agenda bilateral, entre ellos, la negociación de un acuerdo para la protección y restitución de bienes culturales y otro en materia consular en beneficio de los ciudadanos de ambos países, según Mayta.

También acordaron dar impulso a la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (Alce) creada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2021.

Además se vio la necesidad de estrechar «lazos» para garantizar la autosuficiencia alimentaria de ambos países, para lo cual se trabajará desde un centro de investigación que tienen México para mejorar especies de maíz y frijol, dijo Ebrard.

Mayta destacó que la visita del ministro mexicano muestra el «excelente momento» que atraviesan las relaciones bilaterales y reafirma los «lazos históricos de hermandad, complementariedad y cooperación» que unen a ambos países.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería. Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal...

Minería ilegal en Cajamarca deja más de 100 muertos y expande extorsiones

Autoridades y dirigentes advierten complicidad y falta de control frente al avance de mineros ilegales en tres provincias cajamarquinas. La minería ilegal en Cajamarca se ha expandido en los últimos años y ya se concentra en tres provincias: La Encañada,...

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y...

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda más grande este año en la Bolsa de Hong Kong, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL). Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...