- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina San José: Impugnan reevaluación de extensión de la autorización del EIA

Mina San José: Impugnan reevaluación de extensión de la autorización del EIA

Fortuna Silver resalta que «durante los cuatro años de la actual Administración Mexicana, la Mina San José ha sido auditada anualmente por la Procuraduría Federal del Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, y se ha confirmado el cumplimiento de sus obligaciones ambientales».

Fortuna Silver Mines Inc. informa que su subsidiaria mexicana, Compañía Minera Cuzcatlán ha recibido notificación de una resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que dispone que la institución está reevaluando la prórroga de 12 años (“Extensión del EIA”) a la autorización de impacto ambiental (“EIA”) para la mina San José, ubicada en Oaxaca, México, que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021.

Jorge A. Ganoza, Presidente y Director General, comentó que «es incomprensible que nos encontremos nuevamente ante la impugnación de una controvertida resolución emitida por la SEMARNAT».

«Esta autorización específica, una de las muchas bajo las cuales opera San José, fue confirmada por la Cámara Federal en noviembre pasado, con un fallo a nuestro favor contra la SEMARNAT”, dijo.

Ganoza agregó que «durante los cuatro años de la actual Administración Mexicana, la Mina San José ha sido auditada anualmente por la Procuraduría Federal del Ambiente (PROFEPA) así como por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y en cada auditoría, se ha confirmado el cumplimiento de las obligaciones ambientales de San José».

«Además, durante este período, la SEMARNAT ha emitido dos autorizaciones ambientales plurianuales para la mina y el depósito de relaves”, resaltó.

Posterior a la concesión de la Prórroga del EIA el 16 de diciembre de 2021, SEMARNAT sugirió que había cometido un error tipográfico en la Prórroga del EIA y que el plazo correcto era de dos años.

Minera Cuzcatlán inició un proceso judicial para impugnar y revocar el supuesto error tipográfico, y el 7 de noviembre de 2022, la Compañía anunció que el Tribunal Federal en lo Contencioso Administrativo de México había dictado sentencia a favor de la Compañía y reconfirmado el plazo de la Prórroga del EIA para la mina San José por un período de 12 años.

El 2 de enero de 2023, Minera Cuzcatlán recibió la Resolución de SEMARNAT que anula la Prórroga del EIA y requiere que SEMARNAT reevalúe su decisión de prorrogar el EIA realizando una revisión de las siguientes dos áreas de la prórroga que consideró anteriormente, y posteriormente emita una nueva decisión relacionada con la extensión de la EIA que:

  • SEMARNAT no tenía autoridad para otorgar una prórroga al EIA por más de la mitad del plazo original de 12 años del EIA.
  • En la Prórroga del EIA, la SEMARNAT no aportó análisis suficientes que justifiquen el cumplimiento por parte de la Empresa de algunas de sus obligaciones ambientales para que la SEMARNAT conceda la prórroga del plazo del EIA.

La Gerencia de la Compañía considera que la Resolución de la SEMARNAT es infundada y sin méritos, ya que:

  • SEMARNAT tiene la facultad bajo la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para otorgar una prórroga del EIA por un período de 12 años.
  • Al otorgar la prórroga del EIA en diciembre de 2021, la SEMARNAT había confirmado que las operaciones en la mina San José se llevan a cabo de conformidad con todas las obligaciones ambientales en virtud del EIA que justificaron la prórroga del EIA.

En consecuencia, Minera Cuzcatlán ejercerá todas las garantías legales a su alcance, lo que incluye iniciar un proceso judicial contra la SEMARNAT para impugnar y revocar la nulidad del EIA, cuya revocación es apelable por la Compañía.

Minera Cuzcatlán cumple plenamente con todas las leyes ambientales importantes y continúa operando bajo los términos de la EIA. La Compañía continúa trabajando con las comunidades de los alrededores en relación con la mina para mejorar y expandir los beneficios sociales de la mina en la región.

La mina es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. La Compañía tiene iniciativas de desarrollo sostenible con varias comunidades vecinas y trabaja con más de 150 pequeñas empresas locales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...